PRODUCTOS POLÉMICOS

Cannabinoides: ¿qué dicen los estudios clínicos sobre su potencial terapéutico?

Existen diversos estudios clínicos que apuntan a su utilidad en diversas enfermedades, trastornos de ansiedad y dolor neuropático. Pero todavía se requieren más estudios para determinar dosis seguras y posibles interacciones con otros medicamentos.

 Cuentagotas

CuentagotasFreepik

Publicidad

Los cannabinoides son compuestos químicos presentes en la planta Cannabis sativa, aunque también pueden sintetizarse en laboratorio. Estos compuestos interactúan principalmente con unos receptores de cannabis en el organismo que regula procesos fisiológicos como el dolor, el apetito, el sueño, la inflamación, el estado de ánimo y la memoria.

¿Cuáles son los cannabinoides más comunes?

Los cannabinoides más estudiados son el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD).

  • El THC: es responsable de los efectos psicoactivos del cannabis, pero también ha demostrado beneficios para el tratamiento del dolor crónico, las náuseas asociadas a la quimioterapia y los problemas con el sueño.
  • El CBD: sí está permitido, siempre que el contenido de THC sea inferior al 0,2 % (en algunos casos, 0,3 % según normativa europea reciente).

Por tanto, los productos con CBD legales en España no contienen THC psicoactivo. El CBD en España es el único autorizado, carece de efectos psicoactivos y ha demostrado potencial terapéutico.

enfermedad de Parkinson
enfermedad de Parkinson | Sinc

¿Qué beneficios terapéuticos tiene el cannabidiol?

  • Antiinflamatorio y analgésico.
  • Ansiolítico y relajante.
  • Antiepiléptico.
  • Regulador del sueño.
  • Neuroprotector (puede ser de utilidad para pacientes con Parkinson o Alzheimer).

En la actualidad, la investigación científica sobre los cannabinoides se encuentra en activo. Hay diversos estudios clínicos que apuntan a su utilidad en enfermedades como la epilepsia, la esclerosis múltiple, el Parkinson, la fibromialgia y diversos trastornos de ansiedad y dolor neuropático. Pero todavía se requieren más estudios para determinar dosis seguras y posibles interacciones con otros medicamentos.

Tipos de cannabinoides con uso terapéutico

Existen tres especies principales con propiedades químicas y efectos distintos: Cannabis sativa, Cannabis indica y Cannabis ruderalis.

1. Cannabis sativa

  • Es la más usada.
  • Su contenido suele presentar mayor proporción de tetrahidrocannabinol (THC) y menor cantidad de cannabidiol (CBD).
  • En el ámbito terapéutico, usa para obtener efectos más energizantes y estimulantes, por lo que puede ser útil en el manejo de depresión leve, fatiga.

2. Cannabis indica

  • Este tipo contiene más CBD y menor cantidad de THC, lo que produce efectos relajantes, sedantes y analgésicos.
  • Por esta razón, se investiga su utilidad en el control del dolor crónico, el insomnio, la ansiedad y en trastornos musculares o inflamatorios.

3. Cannabis ruderalis

  • Presenta una baja concentración de cannabinoides. No se emplea apenas.
Una mujer enferma
Una mujer enferma | Freepik

¿En qué formas farmacéuticas podemos encontrar cannabinoides?

Principalmente, vamos a diferenciar, aquellas que son cosméticas y las que son complemento alimenticio y se toman vía oral.

  • Vía tópica: cremas, serúms, aceites de masaje, cremas antiinflamatorias, champús, gel íntimo
  • Vía oral: aceite oral, cápsulas orales.
  • A nivel hospitalario existe un fármaco autorizado por la AEMPS (Agencia Española) y la EMA (Agencia Europea) que contiene CBD altamente purificado, sin THC. Es la única forma farmacéutica con CBD autorizada oficialmente como medicamento en España a nivel nacional y europeo. Se utiliza para el tratamiento de un tipo de epilepsia.

Cuando vayamos a comprar este tipo de complementos debemos siempre verificar que el producto que compremos tenga un certificado de análisis (COA) que especifique cantidades de CBC, de THC.

Novamas» Vida

Publicidad