EL ADIÓS A LA PRINCESA DE GALES
28 años de la muerte de Lady Di: Así fue su funeral y así la despidieron sus hijos
Este 31 de agosto hace 28 años que falleció la princesa Diana. Su muerte causó una profunda conmoción no solo en Reino Unido, sino en todo el mundo, y el funeral lo siguieron millones de personas.

Publicidad
Lady Di falleció el 31 de agosto de 1997 a causa de las heridas provocadas por el accidente de tráfico que tuvo el coche en el que viajaba cuando circulaba por el interior del túnel del Alma, en París. Dodi Al-Fayed, con quien tenía una relación, y Henri Paul, el conductor del vehículo, murieron en el acto, mientras que Trevor Rees-Jones, guardaespaldas, sufrió heridas de gravedad, pero sobrevivió

Algunos medios de comunicación dijeron que el accidente lo provocaron los paparazzi que perseguían el coche. Dos años después, se pudo verificar a través de una investigación que el conductor perdió el control del coche por ir bebido y haber tomado antidepresivos y antipsicóticos. Finalmente, en 2008, tras finalizar la Operación Paget (que comenzó en 2004 para investigar las teorías conspirativas que surgieron a raíz de la muerte de Diana), acusaron a Paul y a los paparazzi de homicidio involuntario.
La muerte de la princesa de Gales conmocionó a todo el mundo. El día del funeral, el 6 de septiembre de 1997, más de un millón de personas se congregaron en las calles de Londres para despedirla con todos los honores. Asimismo, se calcula que 2.500 millones de personas siguieron el funeral por televisión. Una muestra de la simpatía, el afecto y la fascinación que transmitió la imagen de Diana en todo el mundo.



Así fue el funeral de Lady Di
Al llegar de París, llevaron el féretro a la Capilla Real del Palacio de Saint James, donde estuvo cinco días, y la noche antes del funeral lo trasladaron al Palacio de Kensington, la residencia oficial de Diana. De allí salió el cortejo fúnebre, pasó por Hyde Park hasta llegar a la Abadía de Westminster.
La ceremonia estuvo oficiada por el arzobispo de Canterbury, George Carey, y asistieron unas 2.000 personas. Estuvieron presentes monarcas, políticos y representantes de varios países, así como personalidades del mundo de la moda (Anna Wintour, Karl Lagerfeld, Donatella Versace...), la música (Elton John, Mariah Carey, Michael Jackson...) y el cine (Tom Hanks, Nicole Kidman, Steven Spielberg...).
Los hermanos de Diana -Sarah, Jane y Charles- realizaron varias lecturas y sonaron varias piezas musicales. Uno de los momentos que más se recuerdan es cuando Elton John cantó Candle in the wind, la adaptación del tema del 1973, esta vez dedicado a la princesa Diana (ella y John eran muy amigos).
Tras el funeral, se celebró un entierro privado en Althorp, casa de la familia Spencer.
Así despidieron William y Harry a su madre
Cuando la princesa de Gales falleció, William tenía 15 años y Harry, 12 años. El día del funeral, el ahora duque de Sussex dejó sobre el féretro una carta dirigida a su "mami".

En un documental de 2017 sobre su madre, William declaró que formar parte del cortejo fúnebre aquel día fue "una de las cosas más duras que jamás he hecho" y que "no fue una decisión fácil", ya que "fue una decisión familiar colectiva". Además, afirma que todavía se acuerda de la última conversación que él y su madre tuvieron por teléfono. Estaban en Balmoral jugando con sus primos: "Harry y yo teníamos muchísima prisa por decirnos adiós, hasta luego y nos vamos... si hubiera sabido lo que pasaría, no me habría mostrado tan indiferente. Pero esas llamadas telefónicas se me quedaron grabadas en la memoria".
Más Celebrities
Por su parte, Harry afirmó que se alegraba "de haber sido parte de ello" y admitió que fue difícil afrontar el duelo: "Cada persona lidia con el duelo de forma diferente, y mi forma de afrontarlo fue básicamente aislarme, bloquearlo. Durante los 10 años que estuve en el ejército, simplemente escondí la cabeza".
Publicidad