UN MÉTODO CURIOSO
El pez de hierro: el curioso invento que ayuda a combatir la anemia desde la cocina
En internet abundan los trucos curiosos, pero pocos resultan tan sorprendentes y útiles como este, introducir un trozo de hierro en la olla mientras cocinas. Lo que parece una simple rareza puede convertirse en una solución real contra la anemia.

Publicidad
En internet siempre aparecen trucos o datos curiosos, algunos de ellos tienen detrás una sólida base científica y, sobre todo, un gran impacto social. Este es el caso del llamado "pez de hierro", un objeto que en ciertos países se introduce directamente en las ollas mientras se cocina con el objetivo de combatir la anemia.
La cuenta de Instagram @laboratoriodevlad, con más de 777.000 seguidores, ha publicado este curioso método que, aunque pueda sonar extraño, tiene todo el sentido del mundo. Y es que la anemia por déficit de hierro es uno de los problemas de salud pública más extendidos en diferentes regiones del mundo. Allí, donde el acceso a suplementos o alimentos ricos en este mineral no siempre está garantizado, soluciones tan ingeniosas como esta pueden marcar la diferencia.
¿Cómo funciona este trozo de hierro?
El procedimiento es más simple de lo que parece, durante la cocción, el calor y la agitación liberan pequeñas partículas de hierro del objeto sumergido. Esas diminutas fracciones metálicas pasan al caldo o a los alimentos que se están preparando.
Cuando después ingerimos esa comida, el hierro reacciona con los ácidos del estómago y se transforma en iones de hierro, la forma que nuestro organismo puede absorber y utilizar. De esta manera, la cantidad de hierro en sangre aumenta, favoreciendo la producción de hemoglobina, la proteína encargada de transportar oxígeno por todo el cuerpo.
Este objeto puede contribuir a prevenir y reducir la anemia, un problema que afecta a millones de personas y que provoca cansancio, debilidad, mareos e incluso complicaciones más graves.
No vale cualquier trozo de metal
Un dato a tener en cuenta es que no se trata de echar un tornillo o cualquier trozo de hierro que encontremos por ahí. Hacerlo podría resultar muy peligroso. Muchos metales contienen impurezas como el cromo o el níquel, que pueden ser tóxicos y causar daños serios a la salud.
Por eso existen productos diseñados específicamente para este fin, ya sea en forma de pez o en otro diseño, están fabricados con hierro de grado alimentario, es decir, seguro para el consumo humano. Además, pasan controles de calidad que garantizan que solo se liberan partículas inocuas y beneficiosas durante la cocción.
Tal y como advierte el químico: "Lo que sí recomiendo es que sea un producto de grado alimentario, ya que si por casualidad introduces una aleación con cromo u otro metal que pueda ser tóxico, realmente sí puede suponer un problema".
La consecuencia de ingerir grandes cantidades de compuestos como el cromo puede provocar problemas gastrointestinales serios, entre ellos vómitos, dolores abdominales intensos, diarreas e incluso hemorragias intestinales.
En caso de intoxicación por este tipo de metales, lo más recomendable es acudir de inmediato a un médico para recibir tratamiento. Por eso insistimos, la práctica es segura únicamente si se utilizan objetos diseñados para uso alimentario.
Publicidad