SABROSA Y SALUDABLE

Paté vegetal de pimientos rojos asados, la receta que vas a querer cenar todas las noches

Si te gustan los patés vegetales como el hummus a base de garbanzos, o el mutabal a base de berenjena, quédate para conocer esta nueva receta. Se trata de muhammara, cuyo ingrediente principal son los pimientos rojos asados.

Muhammara

MuhammaraiStock

Publicidad

La tradición gastronómica de Oriente Medio guarda un tesoro culinario que cautiva tanto por su sabor como por su historia: la muhammara. Este paté vegetal, de intenso color rojo y textura cremosa, es una preparación tradicional a base de pimientos asados, nueces y especias, muy fácil de preparar.

La palabra muhammara proviene del árabe y significa "enrojecida", en referencia al tono vibrante que le dan los pimientos a este plato. Su origen se asocia con Alepo, en Siria, pero ha sido adoptada y reinterpretada en diversos países, donde ocupa un lugar especial en las mesas familiares, fiestas y reuniones. Servida como aperitivo o acompañamiento, se disfruta untada en pan pita recién horneado o como complemento de carnes y verduras.

Patés vegetales para dipear
Patés vegetales para dipear | Freepik

Ingredientes

Aunque hay muchas recetas de muhammara y todas quedan muy ricas, vamos a basarnos en la propuesta de Tam Murdok, quien comparte recetas en Instagram bajo el nombre de @viureesmenjar.tgc.

En este caso, se trata de la receta que le preparaban sus tías cuando de pequeña veraneaba en Palestina. Para conseguirla, necesitamos:

  • 3 pimientos rojos
  • 50 gr de nueces (ligeramente tostadas)
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • Una cucharada de melaza
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • El zumo de medio limón
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 1 cucharadita de pimentón picante o dulce.
  • Sal al gusto

Si no tienes melaza, tal y como indica la divulgadora de contenido, se puede sustituir por una cucharada de vinagre balsámico y dos cucharadas de miel (o menos miel si no te gusta el sabor dulce en las recetas saladas).

Preparación

Preparar muhamara es más que sencillo:

1. Asar al horno los 3 pimientos rojos durante 180 ºC durante 40 minutos (cada horno funciona diferente, hay que vigilar que no se quemen o que no se queden duros y variar potencia y duración en función de cada horno).

2. Cuando estén listos y enfriados, los pelamos y quitamos las semillas.

3. Añadimos los pimientos y todo el resto de ingredientes en una jarra para batir y trituramos hasta que nos quede una textura un tanto grumosa (tritura al gusto).

4. Emplatamos la crema resultante y le añadimos por encima un chorro de aceite de oliva, pimentón, perejil y nueves trituradas.

Como detalle importante: Esta receta está especialmente rica si se sirve fría o, al menos, más fría que la temperatura ambiente. Por eso, se recomienda dejarla en la nevera al menos 30 minutos antes de emplatarla y decorarla, o comerla de un día para otro.

Trucos para que el paté muhammara quedé sabroso

Aunque la muhammara se prepara tradicionalmente con nueces, también se sustituyen por almendras o incluso semillas de girasol, lo que la hace más asequible y adaptada en función de la zona en la que se prepara.

Otro truco para lograr una textura sedosa es asar los pimientos muy lentamente, hasta que su piel esté bien tostada, y pelarlos con cuidado para evitar sabores amargos.

La melaza de granada es clave para ese contraste dulce y ácido característico: si no la tienes a mano, puedes reducir jugo de granada fresca con un poco de azúcar y limón, o aplicar el truco de la miel que hemos detallado anteriormente.

Servir la muhammara con un generoso hilo de aceite de oliva virgen extra y espolvorear un toque de pimienta de Alepo o pimentón ahumado realza aún más su sabor.

Novamas» Cocina

Publicidad