RIESGO OCULTO

La canela a diario puede ser tóxica: esto es lo que debes tener en cuenta según una experta

La canela es el toque mágico que no puede faltar en postres y bebidas, pero ¿sabías que no toda es igual de segura? La doctora Sara Marín Berbell nos explica cómo elegir para disfrutar de sus beneficios sin riesgos.

Canela

CanelaFreepik

Publicidad

Si hay un aroma capaz de transportarnos a la infancia, ese es sin duda el de la canela. Basta con espolvorear un poco de este polvo marrón sobre un arroz con leche, unos rollos de canela recién horneados o un refrescante polo de leche merengada para que cualquier postre gane en sabor y en calidez.

Ahora bien, detrás de este ingrediente tan cotidiano se esconde un detalle que conviene conocer, y es que no toda la canela es igual. Existen dos variedades principales en el mercado, la cassia y la ceylán, y la diferencia entre ambas puede tener un gran impacto en nuestra salud.

La advertencia de una doctora con miles de seguidores

Sara Marín Berbell, doctora y creadora de contenido en redes sociales bajo el perfil @uncafecontudoctora, lo explica con claridad en uno de sus vídeos más virales. Con más de 780.000 seguidores, su forma de comunicar la salud de manera cercana y sencilla la ha convertido en un referente digital.

En uno de sus vídeos cuenta que había comprado "canela gourmet" en polvo, convencida de que era la mejor opción… hasta que descubrió que en realidad era canela cassia. Y aquí viene lo importante, este tipo de canela contiene cumarina, una sustancia natural que, en exceso, puede resultar tóxica para el hígado.

"Con una sola cucharadita se triplica la dosis", explica la doctora. La dosis tóxica es de 0,1 mg de canela por el kg de nuestro peso. "Para mí, que peso 60 kg la dosis tóxica es de 0,6 mg", comenta la doctora. Sin embargo, una simple cucharadita de canela cassia puede contener hasta 28 mg de cumarina.

Entonces… ¿hay que dejar de tomar canela?

La respuesta es un rotundo no. La solución está en elegir la variedad adecuada, la canela de ceylán. Este tipo contiene una cantidad casi inexistente de cumarina y, además, aporta múltiples beneficios para la salud.

Entre sus propiedades más destacadas, según la doctora Sara Marín, se encuentran:

  • Mejora la regulación del azúcar en sangre, lo que la convierte en una gran aliada para personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.
  • Es antiinflamatoria natural, ayudando a reducir procesos inflamatorios en el organismo.
  • Contribuye al control del colesterol y, por tanto, a la salud cardiovascular.
  • Favorece la digestión y mejora la microbiota intestinal.

No todas las canelas son iguales, y apostar por la de ceylán es una decisión que puede marcar la diferencia.

Cuchara con canela
Cuchara con canela | Freepik

Los combos saludables que recomienda la doctora

Ahora bien, si quieres aprovechar al máximo las propiedades de la canela de ceylán, lo ideal es combinarla con otros alimentos que potencien su efecto. Aquí van tres combinaciones fáciles y deliciosas:

  • Café con canela. Un gesto tan simple como añadir una pizca de canela a tu café de la mañana puede marcar la diferencia. Esto ayuda a activar el metabolismo y a evitar los picos de azúcar en sangre. “Es perfecto para comenzar el día con energía”, asegura la doctora.
  • Plátano, avena y canela. Este combo no solo es saciante, sino que también puede influir en el estado de ánimo. La razón está en su capacidad para favorecer la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores relacionados con el bienestar y la felicidad. Es ideal para desayunar o merendar.
  • Yogur, fruta, nueces y canela. Otra opción para media mañana o como postre saludable. El yogur aporta probióticos, las frutas antioxidantes, las nueces grasas saludables… y la canela ayuda a mejorar la digestión y aumentar la absorción de antioxidantes.

Lo cierto es que muchas veces pasamos por alto los pequeños detalles en la cocina, y elegir un tipo de canela u otro puede parecer insignificante. Pero tal y como explica Sara Marín Berbell, no lo es. La canela de cassia puede suponer un riesgo para la salud si se consume de forma habitual, mientras que la ceylán ofrece beneficios contrastados sin apenas riesgos.

Novamas» Cocina

Publicidad