TENDENCIA COSMÉTICA

¿Qué cosméticos son conocidos como el Ozempic de la piel y cuáles son sus características?

El éxito del medicamento Ozempic ha abierto un nuevo camino en la cosmética con activos que buscan reeducar el metabolismo cutáneo para lograr una piel más sana y equilibrada, y mejorar su funcionamiento.

Mujer con un cosmético en la mano

Mujer con un cosmético en la manoFreepik

Publicidad

El Ozempic es un medicamento cuyo objetivo inicial es tratar la diabetes, pero hace ya unos años, la farmacéutica que lo comercializa descubrió que también es efectivo contra la obesidad. Esto causó un boom de ventas a nivel mundial y una polémica, ya que el desabastecimiento de este fármaco provoca que la gente diabética no pueda comprarlo para tratar su enfermedad.

Este medicamento –y otros similares como Mounjaro o Wegovy- "actúa desde dentro, modulando cómo funciona el cuerpo" y ayuda a mejorar "la forma en la que el cuerpo gestiona la energía", explica Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8. Este enfoque interno del organismo ha inspirado también aplicaciones en el mundo de la cosmética, donde existen productos que buscan influir en los procesos metabólicos de la piel. Así, algunos ingredientes "trabajan el metabolismo" cutáneo, "reeducando su comportamiento desde dentro", detalla Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.

La experta comenta también que estos activos regulan la producción de sebo, aceleran la renovación celular y mejoran la capacidad de respuesta de la piel "como si entrenaran su sistema natural para que funcione mejor por sí solo". Además, limpian, iluminan y alisan la superficie de la piel. Por su parte, Nieto añade que "reprograman el metabolismo de la piel para que se regule, se renueve y repare de forma más eficiente".

Mujer con cosméticos
Mujer con cosméticos | Freepik

¿Cuáles son los ingredientes conocidos como el Ozempic de la piel?

Estos ingredientes son ácidos exfoliantes y, según Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, equilibran la piel, reducen el brillo, afinan los poros y dan una textura uniforme y "ese glow saludable".

  • Ácido salicílico

La experta de Perricone MD recomienda este ingrediente del grupo de los betahidroxiácidos a aquellas personas que tienden a tener brotes, acné, una piel muy brillante y "con tendencia a desequilibrarse". Fernández cuenta que pueden "penetrar en el interior del poro y disolver el sebo y las células muertas que lo obstruyen". El ácido salicílico tiene propiedades queratolíticas y antiinflamatorias y ayuda a "regular el exceso de grasa y calmar las inflamaciones que producen los granitos", comenta la directora dermocosmética de Medik8.

  • Ácido glicólico

Nieto recalca que penetra con mucha facilidad en la piel de manera controlada para renovarla. Otra de las grandes ventajas del ácido glicólico, según Isabel Reverte, directora dermocosmética de Ambari, es su propiedad antiedad: "Afina la textura, ayuda a que los poros se vean menos dilatados, mejora el aspecto de las arrugas (gracias a la producción de colágeno) y mejora la luminosidad".

Mujer aplicándose un cosmético
Mujer aplicándose un cosmético | Freepik
  • Ácido elágico

Es un antioxidante natural que, tal y como explica Raquel González, de Byoode, inhibe la enzima tirosinasa y frena la producción de melanina. Como resultado de esta acción, las manchas se reducen y dan "un tono más uniforme". También hay que tener en cuenta que es antiinflamatorio y antioxidante, ideal para "para pieles estresadas por el sol, la contaminación o la luz azul".

Como curiosidad, el ácido elágico se encuentra en frutas como la granada y las frambuesas.

  • Gluconolactona

Es una molécula del grupo de los polihidroxiácidos y su beneficio principal es que exfolia sin irritar, ya que elimina las células muertas "con una extrema delicadeza", detalla la cosmetóloga y creadora de Byoode. Desde Medik8 apuntan que, esta forma de actuar "lentamente, pero muy efectiva" hace que la piel "esté más sana".

Otras de sus características son la función barrera, mejora la hidratación, renueva la piel y la calma y la fortalece. Asimismo, está indicado para "las pieles más reactivas o a las que quieren iniciarse en el mundo de los ácidos sin miedo a la irritación".

Novamas» Belleza

Publicidad