POTENCIAR LA BELLEZA NATURAL

Medicina estética: por dónde empezar y qué tratamientos elegir según tu edad

El dermatólogo Antonio José Fustes Morales explica por dónde empezar en medicina estética, qué tratamientos elegir según la edad y cómo mantener resultados naturales y duraderos respetando la esencia de cada paciente.

Preparación de un retoque estético

Preparación de un retoque estéticoFreepik

Publicidad

La medicina estética ha evolucionado. Ya no se trata de transformar radicalmente la apariencia, sino de potenciar lo mejor de cada persona respetando su esencia. Hoy, los tratamientos se conciben como un aliado para cuidar la piel, prevenir el envejecimiento y mantener un aspecto saludable, todo ello con técnicas mínimamente invasivas.

El primer paso, sin embargo, suele despertar muchas dudas: ¿qué tratamiento elegir? ¿cómo serán los resultados? ¿cada cuánto hay que repetirlo? Para resolverlas, el dermatólogo y médico estético Antonio José Fustes Morales, de Clínicas Dorsia, comparte algunas claves para quienes quieren atreverse a dar el salto.

Mujer realizándose un retoque estético
Mujer realizándose un retoque estético | Freepik

¿Por dónde empezar?

El tratamiento adecuado depende en gran medida de la edad, el tipo de piel y los objetivos de cada paciente:

  • Pacientes jóvenes: lo recomendable son opciones preventivas como la toxina botulínica (cuando la gesticulación es muy marcada), hidratación profunda con vitaminas o skinboosters, peelings suaves, radiofrecuencia o dermapen.
  • Pacientes de mediana edad: además de los anteriores, se suele trabajar en recuperar volúmenes faciales y tratar la flacidez.
  • Pacientes más maduros: en ocasiones se recurre a cirugías como la blefaroplastia o el lifting, siempre acompañadas de tratamientos que mejoren la calidad de la piel.

"Cada persona tiene necesidades diferentes; la clave siempre es una valoración médica personalizada", subraya el Dr. Fustes.

En cuanto a las tecnologías usadas, no existe una clasificación estricta, pero sí tendencias: la radiofrecuencia es especialmente eficaz en pieles jóvenes, mientras que tecnologías como microagujas, láseres ablativos o HIFU resultan útiles para manchas, cicatrices o flacidez inicial en edades más avanzadas.

Tratamiento dermatológico con láser
Tratamiento dermatológico con láser | Freepik

¿Cuidarse la piel en casa es suficiente?

El cuidado en casa —con limpieza, cosmética adaptada y protección solar— es imprescindible, pero limitado. La medicina estética ofrece un nivel más profundo gracias a técnicas inyectables o aparatos médicos avanzados, que permiten resultados más visibles y duraderos.

No obstante, hay que tener en cuenta que los cambios no son inmediatos ni milagrosos: la medicina estética es un camino a medio y largo plazo. El plan se ajusta progresivamente, en función de los resultados y de la evolución de cada paciente.

La frecuencia varía según el procedimiento, las necesidades médicas y también el presupuesto. "Solemos comenzar por los tratamientos más visibles y después pasamos a los de mantenimiento", explica el Dr. Fustes.

Preocupaciones vs soluciones

  • Arrugas y calidad de la piel: toxina botulínica.
  • Textura y luminosidad: retinoides, vitamina C, niacinamida, peelings, skinboosters o plasma rico en plaquetas.
  • Manchas y pigmentación: láseres y luz pulsada para manchas solares; despigmentantes, peelings o láseres específicos para melasma.

En palabras del Dr. Fustes, lo esencial es evitar expectativas irreales y entender la medicina estética como un aliado del bienestar. No se trata de cambiar quiénes somos, sino de cuidar nuestra piel, prevenir los efectos del tiempo y sentirnos bien con nuestra imagen.

Novamas» Belleza

Publicidad