FÍJATE EN LOS DETALLES

Cómo saber si alguien se ha operado o se ha hecho retoques de cirugía estética

Aunque los resultados pueden ser sutiles, hay señales que, si sabes dónde mirar, son bastante claras de que alguien se ha hecho un retoque facial. Te enseño en qué detalles debes fijarte si quieres saber si el rostro de alguien es totalmente natural o ha pasado por manos expertas en medicina estética.

Scarlett Johansson en julio de 2025

Scarlett Johansson en julio de 2025Getty Images

Publicidad

Hoy en día, detectar si alguien se ha hecho un retoque facial es casi parte de la observación cotidiana. Ya no hablamos solo de procedimientos antiedad: muchas mujeres jóvenes se modifican el rostro buscando simetría, definición o simplemente seguir una tendencia.

Detectarlo no es una cuestión de juicio, sino de observación: cuando un rasgo se aleja demasiado de la anatomía habitual (por simetría, tensión o volumen), probablemente no es natural.

Miradas felinas y cejas elevadas

El efecto foxy eyes popularizó intervenciones como la cantopexia, los hilos tensores y el uso de neuromoduladores para elevar el canto externo del ojo y la ceja.

Cuando la mirada tiene una inclinación ascendente pronunciada o las cejas están muy elevadas, rara vez es un rasgo anatómico natural. Es una de las modificaciones más comunes en mujeres jóvenes.

He de decir que, desde la práctica clínica, es una de las transformaciones más solicitadas por pacientes menores de 30 años.

Emma Stone con un corte bixie
Emma Stone con un corte bixie | Gtres

Nariz excesivamente simétrica

Una nariz con puente recto y fino, punta proyectada y orificios pequeños suele ser resultado de rinoplastia. Aunque algunas narices son naturalmente proporcionadas, cuando los ángulos son casi perfectos desde todos los perfiles, lo más probable es que haya pasado por quirófano.

Una nariz operada bien hecha no debe llamar la atención, pero el ojo entrenado nota cuando los ángulos son demasiado "perfectos".

Labios simétricos y con volumen superior pronunciado

De forma natural, el labio inferior suele ser más voluminoso. Si ambos labios tienen el mismo tamaño o el superior destaca más, suele haber relleno o un liplift. También puede notarse por la pérdida del arco de Cupido o la forma redondeada del labio superior.

En mi experiencia, el secreto de un buen aumento es respetar siempre la proporción natural.

Volumen facial artificial o desproporcionado

El uso de rellenos en mejillas o zona malar puede generar exceso de volumen en el tercio medio del rostro. A veces aparece el efecto pillow face, con mejillas abultadas y poco movimiento.

Por otro lado, cuando hay ausencia total de volumen en la mejilla media (como tras una bichectomía) el rostro adquiere un contorno afilado, poco natural.

Mandíbula demasiado definida

Una línea mandibular muy marcada y recta, con ángulos ampliados, suele ser efecto de rellenos o cirugía. No es habitual que esta definición geométrica ocurra de forma natural, especialmente si no va acompañada de una musculatura desarrollada en el cuello o el resto del rostro.

Una mandíbula armónica debe integrarse al conjunto facial, no competir con él.

Desaparición de arrugas de expresión

Cuando el rostro no presenta arrugas dinámicas (ni en la frente, ni en el entrecejo, ni alrededor de los ojos) es señal del uso de neuromoduladores. Si además la movilidad facial es limitada, se refuerza la sospecha.

Especialmente en personas jóvenes, es poco común que no existan líneas de expresión mínimas.

Surcos nasogenianos borrados

El pliegue entre nariz y comisuras suele estar presente en todos los rostros adultos. Cuando se elimina completamente, ya sea con rellenos o lifting, el resultado pierde naturalidad. Los buenos resultados los suavizan, no lo borran.

Orejas y cuello tensos

En casos de lifting facial, pueden notarse lóbulos estirados (pixie ear), cicatrices finas cerca de las orejas o una transición rostro-cuello excesivamente firme para la edad aparente.

La clave en cualquier lifting es que el resultado no se perciba como quirúrgico.

La clave de un buen retoque es la naturalidad

Hoy, los retoques faciales ya no responden solo al paso del tiempo. Son parte de una cultura estética global, accesible y cada vez más técnica. Desde las cirugías clásicas hasta los retoques milimétricos, el rostro modificado se ha convertido en algo frecuente.

Como profesional, siempre insisto en que lo más difícil no es hacer que se note el cambio, sino que se vea bien sin que se sepa por qué.

Novamas» Belleza

Publicidad