107.007833

Publicidad

Levanta la Cabeza

"Whatsappitis", "Codo de teléfono" o "cuello smartphone" son las nuevas lesiones por el uso de pantallas

Cada día, pasamos una media de 11 horas mirando a una pantalla. Es casi la mitad de todas las horas del día. Los expertos advierten que tantas horas empieza a pasar factura a nuestro cuerpo con nuevos trastornos.

Casi todo el mundo reconoce que abusa del uso de teléfono móvil, tablet u ordenador. Prácticamente pasamos más de la mitad del tiempo que estamos despiertos mirando una pantalla, y eso en el mejor de los casos, porque la media es de 11 horas al día.

Incluso se han creado términos nuevos para definir esas patologías que hasta hace poco no existían y que ahora son cada vez más recurrentes: "Whatsappitis", "Codo de teléfono" o "cuello smartphone" son algunas de estas molestias físicas asociadas al uso de la tecnología: dolor de cuello, de pulgares, de codos o espalda.

Las ciberpatologías más fecuentes

Cada vez son más frecuentes las llamadas ciberpatologías en las consultas médicas: "Antes teníamos el codo de tenista y ahora tenemos el dedo del smartphonista", asegura Alicia Taboada, médico de familia.

La whatsappitis afecta a los tendones de la muñeca por nuestra forma de teclear con los pulgares, el cuello smatphone surge por la inclinación de cabeza tan habitual para mirar el móvil que ejerce una presión sobre la columna de unos 20 kilos cuando lo normal serían 5.

Dolores de espalda, picor de ojos o problemas de vista o de audición por llevar cascos y el volumen demasiado alto.

Afecciones que hasta hace poco no existían, pero que ahora afectan a buena parte de la población, incluso a los niños. Por eso, dicen los expertos, que la prevención pasa por enseñar a los más pequeños un uso responsable de las pantallas.

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.