Televisión

Más del 70% de los padres en España apuestan por la Televisión en Abierto como el canal en el que más se puede confiar

Según el último barómetro realizado por UTECA, La gran mayoría de entrevistados quiere que internet tenga el mismo control que la Televisión en Abierto y consideran que las redes sociales son el principal foco de difusión de 'fake news'.

Más del 70% de los padres en España apuestan por la Televisión en Abierto como el canal en el que más se puede confiar

Publicidad

El 70,4% de los padres elige la televisión en abierto como el canal en el que más confía para que sus hijos lo vean solos y un 82,2% asegura estar preocupado por la falta de control de los contenidos en internet. Son datos de la segunda ola del barómetro de UTECA sobre la percepción social de la televisión en abierto.

Aumenta la confianza de las familias en los contenidos de la televisión en abierto a la vez que crece la alarma de los padres por la falta de control de los contenidos de internet.

En este sentido, Eduardo Olano, presidente de UTECA asegura que “El Gobierno debe actuar ya ante la enorme preocupación de los padres por la falta de regulación de los contenidos en internet, que sigue creciendo y es un clamor”.

La televisión, la gran valorada

EL 74,6% de los encuestados elige la televisión para informarse cada día. Entre sus preferencias le sigue la prensa con el 50% y la radio con el 36,2%. Además, la televisión es la preferida (81,2%) para seguir los acontecimientos extraordinarios.

Redes sociales

Precisamente este estudio se difunde días después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), destacara en un comunicado la preocupación que existe en los hogares con menores sobre los contenidos audiovisuales que se muestran en plataformas, actualmente de moda, como Twitch o Tik Tok.

Las redes sociales son el canal en el que menos confían los padres, solo un 3,6% confía en los contenidos de estas plataformas. En este sentido, el 77,1% de los encuestados dice sentirse más tranquilos cuando sus hijos están viendo la televisión que cuando navegan por internet. Por eso, un 86,7% desea que en internet haya el mismo control y protección al menos que la que existe en la televisión en abierto.

Fake News, Influencers y Youtubers

Al ser encuestados por las fake news, de las 1.212 entrevistas a mayores de 18 años que se han hecho para elaborar este estudio, el 80,2% prefería la televisión, prensa y radio para informarse ya que cuentan con periodistas que pueden verificar las noticias frente a las redes sociales a las que el 84,9% señala como el principal foco de las fake news.

Además, el 89,2% quiere que los llamados 'influencers' y 'yotutubers' cumplan, como hacen los medios, con la ley en materia de publicidad y atención al menor.

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.