Mark Zuckerberg

Publicidad

TRAS EL ESCÁNDALO POR LA FILTRACIÓN DE DATOS

Mark Zuckerberg: "En la vida hay que aprender de los errores"

Mark Zuckerberg descartó que la polémica por la filtración de datos de usuarios haya tenido un "impacto significativo" en la compañía, aunque reconoció que la situación "no es buena". Preguntado sobre si el consejo de administración de Facebook se ha planteado en algún momento prescindir de él como presidente, respondió: "No que yo sepa".

El máximo directivo de Facebook, Mark Zuckerberg, afirmó que, a pesar de los últimos errores cometidos por la compañía, sigue siendo la persona adecuada para dirigirla porque, insistió, "en la vida hay que aprender de los errores".

"Cuando estás construyendo una cosa como Facebook, que no tiene precedentes en el mundo, siempre va a haber contratiempos", afirmó Zuckerberg en una conferencia con periodistas para referirse al reciente escándalo por el uso de datos de millones de usuarios.

Distintos informes difundidos en los últimos días indican que los datos de decenas de millones de personas pudieron ser usados por una consultora británica, Cambridge Analytica, vinculada con la campaña electoral que llevó a la Casa Blanca en 2017 a Donald Trump.

La compañía ha reconocido los errores por este escándalo, que ha generado un fuerte deterioro de su imagen, una campaña para que los usuarios borren sus cuentas y, además, una fuerte caída en el valor bursátil de una de las principales compañías tecnológicas. Zuckerberg habló con los periodistas poco después de que la compañía reconociera públicamente que fueron unos 87 millones de usuarios cuyos datos pudieron quedar expuestos, y no 50 millones, como inicialmente informaron distintas versiones de prensa.

"Soy el primero en admitirlo: no adoptamos una visión más amplia sobre cuáles eran nuestras responsabilidades", afirmó el fundador de la red social. "Creo que en la vida hay que aprender de los errores y averiguar qué tienes que hacer para seguir adelante", insistió.

Zuckerberg se hizo eco de las medidas que ha adoptado la firma para superar este escándalo y proteger mejor la información de sus usuarios y confirmó que el próximo 11 de abril comparecerá ente el Congreso de Estados Unidos para responder a las preguntas de los legisladores sobre esta filtración de datos. Consultado sobre si el consejo de administración de Facebook se ha planteado en algún momento prescindir de él como presidente, respondió: "No que yo sepa".

Zuckerberg descartó que esta polémica haya tenido un "impacto significativo" en la compañía, aunque reconoció que la situación "no es buena". Indica, añadió, "que hubo un rompimiento masivo de la confianza y que tenemos mucho trabajo por delante para repararlo". Preguntado sobre si a raíz de este escándalo ha habido algún despido en Facebook, Zuckerberg señaló que no tenía intención de perjudicar a alguien para beneficiarse él mismo.

"A fin de cuentas, es mi responsabilidad", insistió. El máximo directivo de la firma insistió en que desde que surgieron los primeros datos sobre la filtración Facebook tendría que haber adoptado un esquema de responsabilidades más amplio, por encima de sus "responsabilidades legales". "Sabiendo lo que sabemos ahora tendríamos que haber hecho más", recalcó.

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.