Publicidad

¿se acabarán los youtubers tal y como los conocemos?

Los youtubers virtuales, la nueva moda que triunfa en Japón y a los que se acercan cada vez más marcas

Kisune Ai es la youtuber virtual más popular de Japón. Tiene dos millones de suscriptores y a sus seguidores no les parece importar que no sea real. Da consejos de belleza, comenta noticias y prueba juegos, pero no es la única que triunfa en el país del sol naciente.

Los youtubers virtuales comienzan a tener tanto tirón en Japón que las marcas están descubriendo una nueva herramienta para vender sus productos. Tal es el éxito que el número de visualizaciones diarias de vídeos de estos personajes virtuales se ha cuadruplicado en lo que va de año.

Kisune Ai se ha convertido en la 'youtuber' virtual más popular de Japón. Tiene más de dos millones de suscriptores, y sus seguidores siguen aumentando. Es la estrella del país, tiene 16 años y aunque no es real, a sus seguidores parece no importarles.

La crearon en 2016 y en su canal prueba juegos, da consejos de belleza y comenta las noticias, pero no es la única. En Japón hay cerca de 2.000 canales de personajes virtuales, casi todos chicas que se comportan como si fueran humanas.

Miku Jatsune es una cantante virtual que no se puede tocar pero da conciertos. Es un holograma que llena estadios y tiene su propia serie.

Los expertos aseguran que en el futuro todos tendremos avatares.

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.