154.000167

Publicidad

Coronavirus

Los códigos QR, así han evolucionado gracias a la pandemia del coronavirus

Las empresas de códigos QR han comenzado a trabajar a destajo. Han pasado de ser casi unas desconocidas a crecer un 200% durante la pandemia del coronavirus.

Hasta hace tres meses utilizábamos los códigos QR puntualmente para el billete del tren o el avión.

Pero ahora a diario escaneamos numerosos códigos para consultar la carta de un restaurante, las obras de un museo, reservar tumbona en la playa, todo requiere un QR y los desarrolladores lo están notando.

Nos da confianza a nivel de salud, pero cuidado con qué nos descargamos y qué scaneamos porque en ocasiones también nos puede dirigir a un virus.

Los hakers y también los fakers se han multiplicado estos meses. Estos son los perfiles más habituales de quienes difunden noticias falsas:

  • Conspiranoicos: siempre buscan negar la información oficial
  • Proselitistas: aprovechan para difundir su ideología
  • Narcisistas: crean un bulo sólo para ver dónde son capaces de llegar
  • Creadores de caos: muchas veces con un fin económico

La Guardia Civil avisa de estas estafas, ni caso si reciben un email donde se hacen pasar por el Ministerio de Sanidad y se les pide 100 euros porque supuestamente algún vecino les ha denunciado por no llevar mascarilla.

Lectura del Manifiesto por la Soberanía y los Derechos Digitales en el Rural

Manifiesto por la Soberanía y los Derechos Digitales en el Rural: "Repoblar también es Reconectar"

Este manifiesto insiste en que “vivir en el medio rural no puede suponer una barrera para acceder a los servicios públicos digitales, a la cultura en línea, al teletrabajo o al emprendimiento conectado”.

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook