Publicidad

ROBOTS

Los robots que hacen cada vez más funciones de humanos introducen el dilema de que tengan derechos legales

El cine y la literatura han fantaseado con la posibilidad de que los robots acaben revelándose contra el ser humano, una posibilidad que aumenta a medida que los androides se incorporan a la vida cotidiana.

Los ingenieros ya han desarrolladohumanoides capaces de desarrollar todo tipo de labores. La pregunta es si acabarán pensando por sí mismos.

Isaac Asimov ondaba en la posibilidad que los robots piensen por sí mismos, algo que cada vez es menos ciencia ficción, de hecho ya hace años que los robots fabrican, cosechan, son recepcionistas, desactivan bombas incluso hacen compañía.

En Corea del Sur hay 631 robots por cada 10.000 trabajadores, se trata de el país más automatizado del mundo. España ocupa la décima plaza en el ranking con 160.

La posibilidad de que los robots dominen a los humanos es una de las preocupaciones de una de las personas que más sabe en el mundo de tecnología, el creador de Tesla. "Habrá problemas de trabajo porque los robots serán capaces de hacerlo todo mejor que nosotros", afirma Elon Musk, ingeniero.

La Unión Europea abrió un debate ético por discutir la posibilidad de otorgar derechos legales a los robots. Aunque las atribuciones que tengan estos androides están en nuestra mano.

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.