Publicidad

SIEMENS DAYS: REVOLUCIÓN DIGITAL PARA EMPRESAS Y PARTICULARES

La última tecnología impulsa la industria y nos lleva hacia un mundo 4.0

La industria, la energía y las ciudades se alían con la tecnología para transformarse en inteligentes. El objetivo de la llamada tecnología 4.0 es reducir los costes de producción en la industria, producir y consumir una energía más eficiente y ciudades libres de contaminación y atascos.

Las fábricas de coches se digitalizan. La realidad aumentada permite que la información esté disponible en cualquier lugar para poder trabajar con ella y la realidad virtual hace posible que dos empleados desarrollen su trabajo aunque se encuentren a miles de kilómetros de distancia. Además, los prototipos tradicionales podrían tener los días contados. Ahora son digitales.

Benjamín Ortega es responsable de cuentas de Siemens, nos cuenta como gracias a esta tecnología se pueden diseñar, planificar y desarrollar algunos de los procesos de producción de un vehículo, desde la oficina.

La tecnología lo cambia todo. La energía eólica es un ejemplo. Para generar la misma electricidad antes era necesaria una rotación mayor de los aerogeneradores. La última tecnología permite que con la misma velocidad de movimiento se produzca un 20% más de energía.

La herramienta idónea para cualquier ciudad es la que nos presenta Macarena Vila-Onieva, Coordinadora de Proyectos de Siemens. Con ella se puede prever el impacto que tendrán las mejoras en edificios, la energía o los transportes.

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.