
Publicidad
SERVICIO DE DESCARGA DE MÚSICA
Kim Dotcom lanzará Megabox dentro de seis meses
El creador de Mega pretende trabajar directamente con los artistas en lugar de con los sellos discográficos y les compensará mediante los ingresos de la publicidad, entregándoles el 90% de las ganancias.
El creador de la desparecida Megaupload y su sucesora Mega, Kim Dotcom participó en una conferencia por Skype en el 'South by Southwest' en la que anunció que espera tener listo MegaBox, su nuevo servicio de música online, en seis meses.
Dotcom, que apareció como una cabeza flotante sobre un fondo negro, aprovechó la charla para criticar el modelo de negocio de Hollywood y el ataque del gobierno de EE.UU a Megaupload. Su presencia, a través de Skype por los problemas legales para entrar en EE.UU, reunió a una cantidad de gente impresionante que llenó el recinto del Austin's Long Center, que tiene casi 1,5 kilómetros de largo.
Megaupload fue cerrada por el Departamento de Justicia de EE.UU. en enero de 2012 por violar las leyes contra la piratería. Dotcom, fundador de la compañía, niega las acusaciones y dijo el lunes que su equipo legal demostraría que el Departamento de Justicia está actuando con malicia.
Mega, el sucesor de Megaupload, se lanzó en enero de este año. Kim Dotcom habló de Megabox, su servicio de música online, que pretende dejar fuera del negocio a los sellos discográficos,y dijo que pretende tenerlo listo en unos seis meses.
Asegura que se parecerá a iTunes pero con la excepción de que usará la tecnología HTML5, que es mucho más rápida que la de iTunes o cualquier otro servidor. Con MegaBox, Dotcom pretende trabajar directamente con los artistaS en lugar de con los sellos discográficos. Su nuevo servicio compensará a los artistas mediante los ingresos de la publicidad, entregándoles el 90% de las ganancias.
Publicidad
Tecnología

León no existe para Siri: un fallo en el asistente de voz de Apple provoca el enfado de los leoneses
Siri, el asistente de voz de Apple, no ubica correctamente la ciudad de León y la confunde con Valladolid al preguntar por las indicaciones para llegar allí desde varios puntos de España.

Google suspende su polémico programa de reconocimiento facial por el que paga 5 dólares a mendigos
La multinacional habría subcontratado a una empresa que pagaba 5 dólares a personas sin hogar a cambio de ceder su imagen facial y engañaba a estudiantes que no sabían que estaban siendo grabados.