Publicidad

TECNOLOGÍA

Internet se convierte en nuestro nuevo guía hacia el futuro dos décadas después de llegar a nuestras vidas

Internet llegó a nuestras vidas para quedarse y ahora nos acompaña hasta en nuestro bolsillo. En apenas 20 años hemos pasado de no tener conexión a internet a dedicar más de cinco horas diarias a mirar el teléfono móvil y a consultar nuestras redes sociales.

Desde nuevas formas para encontrar empleo hasta cómo nos relacionamos. Internet ha cambiado nuestras vidas y se ha convertido en indispensable. Pero pocos recuerdan cuáles fueron los primeros pasos de esas conexiones que acabarían por instalarse en nuestro día a día.

En 1990 llegó por primera vez a España pero el primer correo electrónico se envió mucho antes, en 1971 y su inventor se lo mandó a sí mismo.

Eso fue solo el comienzo. Actualmente podemos vernos a través de las pantallas, hablamos con cualquier persona y desde cualquier parte del mundo. Esta facilidad para comunicarnos no siempre fue así, la primera Web Cam que transmitió en directo lo hizo hace 25 años y lo que nos enseñaba era una cafetera ya que los trabajadores de una oficina querían saber si había café sin tener que levantarse.

Internet llegó a nuestras vidas para quedarse y ahora nos acompaña hasta en nuestro bolsillo.

En apenas 20 años hemos pasado de no tener conexión a Internet a dedicar más de cinco horas diarias a mirar el teléfono móvil y a consultar nuestras redes sociales.

Aunque todavía hay detractores de esta nueva forma de vida, lo cierto es que internet es el futuro.

También te puede interesar...

¿Cómo se informaba sobre la meteorología hasta hace 30 años, cuando surgió Internet?

Innovación, tecnología y redes sociales en Tecnológica Santa Cruz

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.