Coronavirus: Instagram eliminará las noticias falsas sobre el Covid-19

Publicidad

Coronavirus

Instagram eliminará las 'fake news' sobre el coronavirus

La aplicación Instagram eliminará el contenido relativo con el coronavirus de las recomendaciones y de su opción de 'explorar', a menos que las haya publicado una organización de salud confiable.

Instagram se une a Facebook para luchar contra las noticias falsas que se difunden a través de ambas redes sociales sobre el coronavirus. La aplicación de fotos eliminará el contenido relativo con el coronavirus de las recomendaciones y de su opción de 'explorar', a menos que las haya publicado una organización de salud confiable.

La aplicación Instagram revisará el contenido que se publique sobre el coronavirus en la misma con los verificadores de datos externos y si se califica como falsa, se eliminará de la sección ‘explorar’ y de las páginas de hashtags.

También, ha habilitado un mensaje educativo, si buscas información sobre el coronavirus en Instagram, que redirige a recursos de la Organización Mundial de la Salud y los ministerios de salud locales.

Las novedades que aplicará Instagram en este estado de excepcionalidad por el coronavirus no solo se limitan a la lucha contra las ‘fake news’ sino que promueve el confinamiento con el sticker ‘En casa’, que conecta a todos aquellos usuarios que lo utilicen bajo una misma historia compartida.

Además, implementará el sticker de la donación en más países y una sección para que las personas encuentren organizaciones sin fines de lucro relevantes para apoyar.

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.