El ministro de Industria, Miguel Sebastián

Publicidad

PARA CONCRETAR LAS BASES DE LA REFORMA

Industria y Cultura se reúnen con la patronal para abordar la reforma del canon digital

Los Ministerios de Industria y de Cultura se reúnen con la patronal del sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Ametic, y con entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual para abordar la reforma del canon digital.

En concreto, asistirán Juan Junquera, director general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información; Santos Castro, director general de Industrias Culturales; José Pérez, director General de Ametic y representantes de las citadas entidades de gestión.

La semana pasada, los presidentes de la Asociación de Usuarios de Internet, Miguel Pérez Subías; de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo; y de APEMIT (Asociación Española de Pequeñas y Medianas Empresas de Informática y Nuevas Tecnologías), Josep Jover, registraron sendos escritos en los Ministerios de Industria y de Cultura solicitando su participación en estas reuniones preparatorias de la reforma del canon digital sin que, por el momento hayan obtenido respuesta alguna.

El objeto del encuentro, que tendrá lugar en la sede de la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Setsi), es buscar un consenso entre las partes para adecuar la legislación española a los criterios de la sentencia del pasado mes de octubre del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), que declara ilegal aplicar el canon digital a empresas y profesionales.

De esta forma, Industria y Cultura pretenden alcanzar un acuerdo con los principales agentes del sector respecto al modelo que se aplica en España.

Según la sentencia del TUE, aunque avala el canon digital que se aplica a equipos de reproducción destinados a particulares para uso privado, declara ilegal aplicarlo indiscriminadamente a empresas y profesionales que adquieren los aparatos y soportes de reproducción digital para finalidades ajenas a la copia privada.

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.