Joven visitando páginas pornográficas

Publicidad

SEGÚN UN ESTUDIO

Google y Facebook rastrean la mayoría de las páginas de pornografía

El estudio encontró que Google tenía rastreadores en el 74% de los sitios de pornografía y Facebook, que no permite contenido pornográfico ni desnudos en ninguna de sus plataformas, tenías rastreadores en el 10% de las web analizadas.

Las compañías más grandes de Silicon Valley siempre están observando nuestros movimientos, incluso cuando estamos navegando en sitios web de pornografía en modo incógnito.

Los rastreadores de Google y Facebook están registrando sus datos de navegación más personales, de acuerdo con un documento de 'New Media & Society', que analizó 22,484 webs de pornografía, según informa 'The New York Times'.

"La protección de estos datos es crucial para la seguridad de sus visitantes. Y lo que hemos visto sugiere que estos sitios web y plataformas podrían no haber pensanod en todo esto como deberían haberlo hecho", dijo la investigadora postdoctoral en Microsoft y autora principal del estudio.

Además, encontraron que el 93% de los sitios de pornografía que escanearon enviaron datos a un promedio de siete dominios de terceros. Los autores utilizaron webXprayy, una herramienta de software de código abierto, que detecta y compara datos de terceros. La mayoría se envió mediante cookies de seguimiento de empresas externas.

El estudio encontró que Google tenía rastreadores en el 74% de los sitios de pornografía. Los rastreadores de la compañía de Software Oracle aparecieron en el 24% de los sitios, y Facebook, que no permite contenido pornográfico ni desnudos en ninguna de sus plataformas, tenías rastreadores en el 10% de las web analizadas en el estudio.

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.