126 aniversario del nacimiento de Clara Campoamor

Publicidad

126º ANIVERSARIO DE SU MUERTE

Google dedica su doodle a la luchadora del voto femenino Clara Campoamor

El famoso buscador ha dedicado su doodle de este miércoles a la defensora en el Parlamento del voto femenino. Clara Campoamor luchó durante los primeros años de la II República por conseguir que las mujeres pudieran votar. Finalmente, en 1933, se celebraron las primeras elecciones con voto de la mujer.

Google dedica este miércoles su doodle a la luchadora por los derechos de la mujer, Clara Campoamor. La defensora en el Parlamento del voto femenino, nació ahora hace 126 años, un 12 de febrero de 1888.

Durante los primeros años de la II República, luchó por conseguir que las mueres pudieran votar. Lo hizo desde un escaño, porque aunque no era reconocido su voto, sí podían ser diputadas.

Fue muy famoso su disputa en el Parlamento con otra mujer, Victoria Kent, quien se mostraba en contra del voto femenino. Sin embargo, Campoamor ganó la 'batalla' y gracias a ella se celebraron, en 1933, las primeras elecciones con voto de la mujer.

Madrileña y liberal, trabajó como periodista en el diario Tribuna a principios del siglo XX. Estuvo muy cerca de los políticos de izquierdas que finalmente instaurarían el Gobierno de la II República.

Además, fue de las primeras mujeres en ejercer como abogada.

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.