Sede de Google

Publicidad

Google

Google va a anclar por primera vez uno de sus cables submarinos en España, el Grace Hopper

Google ha anunciado un nuevo cable submarino, Grace Hopper, que se extenderá entre Estados Unidos, Reino Unido y España.

Google ha anunciado que va a anclar por primera vez uno de sus cables submarinos en España. Se trata del Grace Hopper, un cable que se extenderá entre Estados Unidos, Reino Unido y nuestro país, concretamente a Bilbao.

Este nuevo cable submarino va a proporcionar un mayor soporte para la red que acoge los productos empresariales y de consumo de la compañía. Conformará una red que va a cruzar el océan para enviar y recibir información en todo el mundo "a la velocidad de la luz".

Grace Hopper va a ser, una vez instalado, uno de los primeros cables nuevos en conectar Estados Unidos y Reino Unido desde 2003, lo que aumentará la capacidad global e impulsará servicios de Google como Meet, Gmail y Google Cloud.

El cable submarino va a estar formado por con 16 pares de fibras (32 fibras), lo que supone una actualización significativa de la infraestructura de Internet que conecta actualmente Estados Unidos y Europa. Se espera que el proyecto se complete en 2022, como informa el vicepresidente de Google Global Network, Bikash Koley.

Grace Hopper se va a convertir en "el primer cable submarino del mundo" en usar la tecnología de conmutación de fibra óptica, que mejora la fiabilidad de las comunicaciones globales, lo que permite mover mejor el tráfico en caso de que se produzcan cortes.

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.