Publicidad

SOLO A TRAVÉS DE NUESTRA VOZ

EXPERIMENTO: ¿Estamos vigilados? Comprobamos cómo nos ofrecen publicidad de un producto tras tener conversaciones telefónicas sobre él

Un reportero de Antena 3 Noticias Fin de Semana ha hecho la prueba. A través de audios de whatsapp y sin realizar búsquedas por escrito se interesó por comprar un producto. A los pocos días, en su página de Facebook tenía anuncios de ese artículo. Hemos hablado con expertos y nos han explicado cómo y en que circunstancias vigilan nuestras comunicaciones de voz.

Iniciamos el experimento. Durante cuatro días, un reportero de Antena 3 Noticias Fin de Semana hizo en torno a 15 llamadas en las que repitió esta frase: "Quiero un robot aspirador".

Poco después, en el móvil empieza a aparecer el producto. Rodrigo Miranda, director del Instituto Superior de Internet, explica qué ha pasado. "Si se ha producido en un corto espacio de tiempo, habrá monitorizado esa palabra clave y la intención de comprar, por lo que ha empezado a mostrar esos anuncios".

El abogado Miguel Valdés explica que para esto se "necesita un consentimiento específico porque puede haber multas de hasta 20 millones de euros". Las aplicaciones pueden grabar las conversaciones. Ese mensaje lo ha enviado a una plataforma publicitaria y ahi la información ha vuelto a nuestro teléfono. No es un camino definido pero sí es más frecuente.

Miranda lo achaca a que es la consecuencia de no pagar por ningún contenido.

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.