
Publicidad
Coronavirus
Desarrollan una tecnología que permite detectar quién lleva la mascarilla puesta
Expertos de la Universidad de Barcelona desarrollan una tecnología capaz de analizar quién lleva o no mascarilla para evitar contagios de coronavirus.
El Grupo de Investigación Computer Vision and Machine Learning de la Universidad de Barcelona ha conseguido desarrollar una nueva tecnología que permite saber las personas que llevan o no mascarilla para controlar el aforo debido al coronavirus.
Este novedoso método de reconocimiento puede alardear de una precisión de en torno a un 95% de eficacia a la hora de analizar a usuarios de mascarillas y detectar a aquellos que no las emplean cunado es necesario.
La base de este proyecto se fundamente en varios pilares para hacer que sea posible su aplicación tanto en interiores como en exteriores independientemente de la cantidad de gente y luz que haya en el espacio.
La inteligencia artificial, el 'deep learning' y el análisis de datos masivos son los principales vectores de funcionamiento de esta herramienta, a la que muy probablemente nos tengamos que acostumbrar en los próximos meses al hilo de la crisis del coronavirus.
Esta innovadora solución tecnológica llamada LogMask ha sido formada fruto de la unión de ingenieros informáticos y de telecomunicaciones; matemáticos y expertos en digitalización así como de diferentes organismos públicos.
Publicidad
Tecnología

Carlos Escapa en una mesa redonda ha defendido que eso de que la inteligencia artificial se pueda escapar del control de los humanos es "ciencia ficción".

Los oficios de albañiles, peluqueros y afiladores no serían sustituidos por la IA en un futuro, al igual que aquellos que requieran un esfuerzo físico en su mayoría, según el estudio.