Imagen de archivo

Publicidad

Ciberseguridad

Si tienes esta aplicación en tu móvil, puede que tengas menos dinero en tu cuenta bancaria

Expertos advierten del peligro que puede suponer descargarte esta aplicación móvil de teclados personalizados en tu smartphone.

  • 40 millones de personas ya se la han descargado

Parece una aplicación normal cuando la vemos a primera visto pero, en realidad, no lo es. La app 'ai.type' es una de las más descargadas actualmente, en total, 40 millones de personas ya se la han descargado.

Se trata de un teclado personalizado para el móvil. Pero lo que la gente no sabe, es que esta aplicación se apropia de tus datos personales bancarios y, de esta manera, se apodera de tu tarjeta bancaria para comprar productos y servicios premium sin previa autorización. Es el modus operandi con el que ya han ingresado cerca de 18 millones de euros.

Todo está estudiado con detalle

La plataforma online de seguridad informática Upstream ha desvelado cómo es el funcionamiento verdadero de esta aplicación móvil.

La aplicación muestra anuncios invisible y crea un falso tráfico haciendo click en la publicidad, gracias a la cantidad de permisos que requiere para su correcto funcionamiento. Así, la app contenía ficheros ocultos en su instalación que se empleaban con fines publicitarios.

Estos ficheros "servirían para conectarse de forma oculta a servicios publicitarios y, ejecutando el código, crear falsos clicks en los anuncios móviles".

Presente en dispositivos iOS y Android

La aplicación está disponible para ambos sistemas operativos. Aunque, Google procedió esta semana a su retirada de Playstore.

"La aplicación lleva a cabo algunas actividades escondiéndose bajo otras identidades. Entre ellas, disfrazándose de apps populares como Soundcloud", explican los autores del informe.

14 millones de transacciones sospechosas

Otras de las maniobras más comunes de la app 'ai.type' era aprovecharse de la actividad del usuario para realizar pagos en servicios premium, utilizando el móvil de las víctimas sin que estos se dieran cuenta. Así, upstream ha detectado 14 millones de transacciones sospechosas

Publicidad

Lectura del Manifiesto por la Soberanía y los Derechos Digitales en el Rural

Manifiesto por la Soberanía y los Derechos Digitales en el Rural: "Repoblar también es Reconectar"

Este manifiesto insiste en que “vivir en el medio rural no puede suponer una barrera para acceder a los servicios públicos digitales, a la cultura en línea, al teletrabajo o al emprendimiento conectado”.

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook