Nelson Sepúlveda, profesor asociado de Ingeniería Eléctrica e Informática de la MSU

Publicidad

PUEDE ACTUAR COMO MICRÓFONO

Científicos diseñan un altavoz tan delgado como una lámina de papel

El dispositivo es capaz además de generar energía a partir del movimiento, y podría incorporarse en el futuro a diversas soluciones tecnológicas. Sus creadores proponen aplicaciones comerciales como altavoces plegables,"parches de seguridad" activados por voz para ordenadores e incluso "periódicos parlantes".

Científicos de la universidad estadounidense de Michigan (MSU, en inglés) han diseñado un altavoz tan delgado como una lámina flexible de papel que puede actuar asimismo como micrófono, según un trabajo que publica este martes la revista "Nature Communications".

El dispositivo, conocido como nanogenerador de ferroelectreto (FENG), es capaz además de generar energía a partir del movimiento, y podría incorporarse en el futuro a diversas soluciones tecnológicas. Sus creadores proponen aplicaciones comerciales como altavoces plegables, "parches de seguridad" activados por voz para ordenadores e incluso "periódicos parlantes".

"Todas las tecnologías empiezan con un gran descubrimiento, y esto representa un enorme hallazgo para este tipo de tecnologías en particular", señala en un comunicado de su universidad Nelson Sepúlveda, profesor asociado de Ingeniería Eléctrica e Informática de la MSU.

Sepúlveda destaca que el dispositivo es "ultrafino, flexible, escalable y bidireccional, lo que significa que puede convertir energía mecánica en energía eléctrica, y energía eléctrica en energía mecánica".

En diciembre de 2016, el mismo grupo de Michigan demostró la capacidad para generar energía de las láminas FENG, al utilizarlas para proveer la electricidad necesaria a un teclado de ordenador y una pantalla táctil.

Ahora, han descubierto que la misma tecnología puede utilizarse como un micrófono, al capturar las vibraciones del sonido, que son energía mecánica, y convertirlas en energía eléctrica. Del mismo modo, puede generar la energía mecánica necesaria para hacer vibrar la fina lámina y convertirla así en un altavoz.

Para demostrar esas capacidades, los investigadores han creado un "parche" que permite acceder a un ordenador gracias al reconocimiento de voz. "El dispositivo es tan sensible a las vibraciones que puede captar todos los componentes de la frecuencia de una voz", resaltó Sepúlveda.

"Podríamos utilizarlo en el futuro para reemplazar los altavoces tradicionales, que son enormes y pesados, y necesitan mucha energía, y reemplazarlos por este pequeño y flexible dispositivo", afirmó el investigador. "También podemos imaginar un periódico en el que las propias páginas son micrófonos y altavoces. Podríamos tener esencialmente un periódico activado por la voz que tiene la capacidad de responderte", argumentó.

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.