Publicidad

Robótica

Casual Robots, la pionera empresa madrileña que más robots tiene en Europa

El prototipo de robot más demandado de la empresa madrileña 'Casual Robots' es el humanoide y tienen un sinfín de funciones, entre ellas, reconocer caras y emociones. También hay modelo que incluyen el entretenimiento para terapias de niños con autismo o robots para personas mayores que están solas.

La empresa madrileña Casual Robots es pionera en robótica en nuestro país, y en aeropuertos, cafeterías o convenciones se pueden ver muchos de sus robots.

El prototipo más demandado es el humanoide y tienen un sinfín de funciones, entre ellas, reconocer caras y emociones. "Le puedo programar para que si detecta que está triste le ponga un chiste o una foto", explica uno de los expertos.

Se utilizan sobre todo para personas mayores que están solas, ya que puede avisar a un familiar o a la Policía si alguien entra en casa y ve que no es un conocido. Pero también incluye el entretenimiento, en concreto el robot Nao, que se utiliza para terapias de niños con autismo. En Japón, uno de sus modelos hizo las funciones de recepcionista de hotel.

Un grupo de trabajadores ha sido el que ha llevado a esta empresa a ser la que más robots tiene en Europa. "Es robótica de servicio que está hecha para la sociedad, para las personas", asegura un miembro de la empresa. Recomiendan usarlo con responsabilidad y como herramienta para que nos haga la vida un poco más fácil.

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.