83

Publicidad

Tecnología

Bruselas podrá obligar a los grandes grupos tecnológicos a vender algunas de sus empresas

La Comisión Europea multará a estas empresas con la nueva ley las prácticas monopolísticas con hasta el 10% de su facturación y de hasta el 6% a las que violen la ley sobre contenidos en las plataformas.

La Unión Europea podrá obligar a los grandes grupos tecnológicos a vender algunas de sus compañías para evitar abusos de poder.

La nueva normativa europea exige, además, mayor transparencia en el funcionamiento de sus algoritmos para recomendar contenido y multas millonarias si en sus webs hay contenido ilegal.

Están en el punto de mira de las autoridades europeas las propietarias de buscadores, de servicios de mensajería, de redes sociales, plataformas de vídeos o fabricantes de móviles.

Son grandes empresas con más de 45 millones de usuarios o con un volumen de negocio en Europa de más de 6.500 millones de euros, y a esas son a las que Bruselas quiere controlar.

Juan Merodio, experto en Marketing y Transformación digital, señala que "ha vivido un auténtico monopolio donde dejan poco espacio de supervivencia a otras empresas, y por otro lado, se trata de que asuman responsabilidad del contenido que están albergando".

Así como el uso que, estas tecnológicas, dan a los datos de sus clientes. Bruselas, además, quiere que expliquen cómo utilizan los algoritmos para recomendar contenidos a los usuarios.

Sergio Álvarez, responsable de innovación SciTheWorld, señala que "tienen que ser muchos más transparentes con los datos, cómo lo usan y cómo los explotan. Y en este caso si la forma en la que los explotan está afectando a sus competidores directos".

Y si no cumplen habrá sanciones de hasta el 10% de sus ingresos. Francia ya lo ha hecho y ha multado a Google con 150 millones de euros y a Amazon con 35 millones por el uso que le daban a las famosas cookies.

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.