Lluvia de estrellas

Vuelven las Eta Acuáridas, la lluvia de estrellas de los restos del cometa Halley

El próximo 5 de mayo los restos del cometa Halley sobrevolarán la Tierra y eso dejará un rastro de lo que se conoce como lluvia de estrellas. Te contamos aquí como verlo.

Dracónicas 2020: Todo lo que debes saber de la lluvia de estrellas del otoño

Dracónicas 2020: Todo lo que debes saber de la lluvia de estrellas del otoñoEFE

Publicidad

Como cada año en estas fechas, las Eta Aquáridas volverán a sobrevolar la Tierra. El próximo 5 de mayo, una nube de polvo y pequeños fragmentos de roca que dejó a su paso el cometa Halley regalará una noche de lluvia de estrellas. No son tan famosas como las Perseidas, en agosto o las Oriónidas, en octubre, pero las Eta-Aquáridas siempre vuelven entre el 19 de abril y e 28 de mayo. Y una curiosidad: se llaman Eta Aquáridas porque el lugar de donde parece que caen las estrellas - los meteoros- es de la estrella Eta, que pertenece a la constelación Acuario.

Este año el día óptimo para disfrutar de este fenómeno es el 5 de mayo. Su observación es mejor desde lugares ubicados en el trópico, es decir, desde las Islas Canarias si vives en España. Pero no se preocupen porque se podrán ver en casi todo el país siempre y cuando el cielo esté despejado. La diferencia, es la intensidad con la que podremos observar las estrellas.

¿Qué necesito para verlas?

No es necesario ningún equipo especial, simplemente necesitas observar el cielo. Algunas recomendaciones es que nos ubiquemos en un punto donde se pueda ver todo el firmamento. Normalmente, las Eta-Acuáridas se avistan mejor en las zonas cercanas al horizonte.

Se podrán ver hasta 30 meteoros por hora, que viajan a 66 kilómetros por segundos dentro de la atmosfera de nuestro planeta y pasan cada año. Cuando los cometas se acercan al Sol, dejan este rastro de polvo detrás de ellos y cuando la Tierra, que va girando al rededor de el sol, pasa por uno de estos rastros, podemos ver las conocidas como 'lluvias de estrella'. Por eso, todos los años hay ciertos momentos en los que podremos disfrutar de una velada junto al cometa Halley.

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.