Canarias

Vuelve el Baile de Magos a Santa Cruz de Tenerife con 14.000 asistentes

Santa Cruz de Tenerife volvió a disfrutar del Baile de Magos como antes de la pandemia de coronavirus.

Vuelve el Baile de Magos a Santa Cruz de Tenerife con 14.000 asistentes

Publicidad

Santa Cruz de Tenerife se convirtió en el primer punto de Canarias en celebrar, una vez levantadas totalmente las restricciones por la covid-19, el primer acto multitudinario del archipiélago.

El centro histórico de Santa Cruz de Tenerife se engalanó como en la época anterior al coronavirus para disfrutar de los productos canarios, como el vino o las papas; la música folclórica canaria, acompañadas de guitarras y timples; y por supuesto, el atuendo tradicional.

Los comensales que se reunieron en torno a las más de 600 mesas del evento no fallaron al cantar y bailar las tradicionales isas o folías, mientras degustaban el buen vino acompañado de una “pella de gofio”.

Una vez terminada la cena, llegó el momento de bailar. Los magos y magas lo hicieron primero con el tradicional Baile de Taifas, aderezados por la actuación de varios grupos folclóricos desde el escenario principal para después moverse a ritmo de dos orquestas canarias.

La ciudad vivió su primer Baile de Magos en 1935. En esa ocasión se celebró en uno de los centros culturales más destacados de la capital, el Teatro Guimerá, que aún hoy acoge espectáculos de todo tipo. El Baile de Magos es la antesala de la Fiesta de la Santa Cruz, el 3 de Mayo, cuando se cumple el 528 aniversario de la fundación de la ciudad como real de conquista por las huestes de Alonso Fernández de Lugo.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.