Vuelta a la rutina
La vuelta al trabajo marca el regreso a la rutina para miles de personas
Este lunes 18 de agosto supone para muchos el final de las vacaciones. La vuelta al trabajo y a los horarios marcados puede generar cansancio, frustración o desmotivación. Julio García, experto en comunicación social, da algunos consejos para adaptarse mejor.

Publicidad
Con el calendario marcando el 18 de agosto, numerosas personas se reincorporan hoy a sus rutinas laborales, dejando atrás días de descanso, relajación y desconexión. Sin embargo, otros aún continúan de vacaciones o enfrentan horarios flexibles que les permiten alargar el descanso. Esta dualidad entre quienes vuelven a la oficina y quienes siguen disfrutando de sus días libres se convierte, paradójicamente, en un desafío emocional: las comparaciones pueden generar frustración o incluso ansiedad.
Para quienes vuelven hoy al trabajo, el retorno representa un momento crucial para reconectar, retomar proyectos y adaptarse a una agenda (que, en muchos casos, se enciende con citas, reuniones y correo acumulado). Para quienes siguen de vacaciones, la sensación de “estar fuera de sintonía” también puede resultar incómoda.
Ante este escenario, el experto Julio García Gómez, de la Fundación Casaverde, comparte estrategias clave para abordar el regreso sin estrés y garantizar una reinserción exitosa.
1. Reinserción progresiva.
García Gómez recomienda no hacer un ‘corte abrupto’ entre vacaciones y trabajo, sino limar la transición conectando previamente con el entorno laboral. Un simple mensaje, una llamada o un café informal con un compañero ayuda a suavizar el impacto emocional del primer día.
2. Plantea objetivos escalonados.
En lugar de abordar la montaña de correos y tareas pendientes de un tirón, planifica pequeños logros: revisar lo esencial, priorizar lo urgente y delegar lo que pueda esperar. Así evitas sentirte abrumado y atacas la carga de forma estructurada.
3. Recupera el ritmo personal.
Tras un periodo de descanso, el cuerpo y la mente necesitan readaptarse a los horarios laborales. Retomar gradualmente el ritmo (por ejemplo, ajustando el sueño, la rutina de ejercicio o los tiempos de descanso) ayuda a volver con energía y evitar agotamiento.
4. Cuida tu bienestar emocional.
Es frecuente que el primer día cause estrés. Tómalo como una oportunidad para reconectar contigo mismo: respira, haz pausas y planifica pequeños trozos de autocuidado (como una caminata, un almuerzo tranquilo o momentos de pausa) para mitigar la tensión.
5. Sé paciente contigo y con los demás.
Recuerda que no eres el único en esta transición: colegas, clientes o proveedores también están reajustando sus horarios y expectativas. Un ambiente comprensivo y colaborativo favorece que todos se readapten de forma más saludable.
Finalmente, para quienes aún están de vacaciones, el experto sugiere no caer en la tentación de extender el descanso de forma compulsiva, sino usar este tiempo adicional como un refuerzo emocional y físico, preparándote para volver con energía renovada.
La vuelta a la rutina el 18 de agosto no tiene por qué ser un choque: con contacto previo, pequeños objetivos, ajustes progresivos y atención emocional, se puede convertir en una transición positiva. La clave está en acompañarte a ti mismo en el proceso, reconociendo que esa primera jornada postvacacional es más que un trámite: es una oportunidad de nuevo comienzo, consciente y equilibrado.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad