Volcán La Palma

El volcán de La Palma deja de rugir y expulsa más ceniza que lava

El Cumbre Vieja aumenta su tremor volcánico y los niveles de expulsión de dióxido de azufre, pero deja de rugir. Los expertos aseguran que el comportamiento del volcán es, a día de hoy, impredecible.

Publicidad

El volcán Cumbre Vieja de La Palma sigue demostrando su imprevisible carácter y, buena prueba de ello es que ha dejado de rugir. En este momento expulsa más ceniza que lava, pero, sin embargo, ha incrementado su tremor volcánico y los niveles de dióxido de azufre expulsado.

De esta forma, la actividad del volcán de La Palma se ha incrementado en las últimas horas con un repunte en la emisión de dióxido de azufre (SO2) medido en el penacho (que supera los 3.000 metros de altura), hasta las 29.400 toneladas diarias, y un "ligero aumento" del tremor para situarse en niveles medios, todo después de dos días de lo que los científicos calificaron como "signos positivos", que hicieron especular con el fin de la erupción.

Así lo ha destacado la portavoz del comité científico del Plan de Emergencia Volcánica de Canarias (Pevolca), Carmen López, quien ha indicado que, pese a este "pulso" en la emisión de SO2 en el penacho, que alcanza los 3.200 metros de altura.

1.850 toneladas diarias de CO2

López ya avisó ayer de que los "datos positivos" de bajada de SO2 y del tremor, tal y como ella los calificó, se debían consolidar con el paso de los días, algo que finalmente no ha ocurrido.

En paralelo, no deja de crecer la emisión de dióxido de carbono (CO2) asociada a la dorsal de Cumbre Vieja. La última medición lo sitúa en 1.850 toneladas diarias.

En cuanto a la emisión de lava, López ha indicado que está habiendo "mucha variabilidad" y que está habiendo aporte a las coladas situadas más al oeste, en todo caso sobre zonas ya invadidas, y reboses puntuales en algunos tubos volcánicos.

Aportes de lava

Por su parte, Rubén Fernández, director técnico del Pevolca, ha concretado que los aportes han ido variando en las últimas horas, siempre "pequeños", en las coladas 3, 6 y 11, sin que haya habido un aumento notable de la superficie afectada, apenas 2 hectáreas más que ayer.

En total son 983,44 las hectáreas cubiertas por la lava, cuyas coladas ocupan un máximo de 3.100 metros de anchura.

Publicidad

Un autobús escolar

Incógnitas en el caso del niño con discapacidad al que olvidaron en un bus escolar: la monitora asegura que el menor bajó en su parada

Leo tiene 11 años y una discapacidad del 45%. Se quedó dormido dentro del autobús y apareció seis horas después a 10km de su colegio. Su monitora y la conductora del vehículo aseguran que el niño se bajó en su parada.

Rescate menores tutelados

Una pareja secuestra a sus tres hijos menores en Carabanchel, se atrincheran y prenden fuego a las barricadas

Cuando los agentes llegaron al domicilio para rescatarlos, los padres habían colocado barricadas a las que prendieron fuego y se atrincheraron en el interior de la vivienda.