CENTRO DE MENORES
La vocación de los trabajadores sociales, frustrada por la precariedad laboral y el auge de los discursos de odio
Los trabajadores sociales de los centros de acogida de menores en nuestro país se ven contra la espada y la pared ante las recientes polémicas que envuelven el centro de Hortaleza y Fuenlabrada, en Madrid. Denuncian la precariedad laboral a la que están sometidos, los pocos recursos y herramientas que les ofrecen y la complicación para ejercer una profesión, completamente vocacional, que ven frustrada ante el auge de los discursos de odio.

Publicidad
"Hay que darles una oportunidad". Es lo que nos repite una y otra vez Alejandro, un educador social de Granada que ha estado trabajando en un centro de acogida de menores.
Los trabajadores sociales se ven obligados a desmentir estereotipos y prejuicios que calan en la sociedad a través los discursos de odio. Las actuales polémicas en el centro de menores de Hortaleza y Fuenlabrada en Madrid han empujado a los trabajadores sociales a hablar públicamente sobre realidad de la mayoría de los niños que viven en estos centros y que se ven salpicados por la mala actuación de algunos.
Alejandro cuenta que los menores migrantes necesitan un trato diferente debido a su desconocimiento del idioma, de la cultura, de las costumbres, y que muchos de ellos llegan a nuestro país con absoluta ignorancia sobre él porque muchos vienen empujados por sus propios padres que piensan que aquí van a tener una vida mejor. "Los prejuicios y estereotipos de la sociedad no nos ayudan. Es una mochila que ellos mismos van llenando porque reciben racismo diario. Cuando se están criando con odio, a veces es imposible no ceder ante ello".
"Los prejuicios y estereotipos de la sociedad no nos ayudan"
La cercanía, la empatía, el apoyo y formación es la base de su trabajo. Alejandro confiesa que su profesión es vocacional, pero que muchos compañeros salen de estos centros de acogida de menores buscando otras salidas debido a las precarias condiciones laborales. "Tenemos unos salarios que dan risa", afirma Alejandro intentando esbozar una sonrisa porque ama su profesión, "realmente es muy bonita la cercanía con las personas, conocer otras culturas, otros idiomas.. Pero profesionalmente, no tiene una buena salida laboral".
Agresiones a trabajadores sociales
Los trabajadores sociales se han manifestado varias veces este año para protestar por su precariedad laboral y la inseguridad que dicen sentir ante las agresiones. En marzo de 2025, el sector se movilizó por el asesinato de Belén Cortés Flor, una educadora social de Badajoz a manos de un grupo de menores.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.
Publicidad