Luces de Vigo

Vigo dice adiós a la Navidad después de 58 días de iluminación

Este domingo, el alcalde de la ciudad ha pulsado el botón que apaga las fiestas y las luces de Navidad en Vigo.

Alumbrado de Navidad de Vigo 2022

Publicidad

Se hizo de rogar, pretendió adelantar el apagado navideño una semana, después reculó y hoy, 58 días después del inicio de las fiestas en Vigo, el alcalde, Abel Caballero, ha puesto fin al espectáculo.

Acompañado de la corporación municipal y de centenares de vigueses, el regidor ha pronunciado la ya tradicional cuenta atrás del apagado. Bajo una intensa lluvia, que ha cesado justo antes de terminar el acto- "debido a la magia de la Navidad"-, en castellano, gallego e inglés se ha dicho adiós a los once millones de luces led que han estado, estas semanas, repartidas por el centro de la ciudad.

Lejos de lo que haya supuesto este último acto navideño, por cierto con menos público que en ediciones anteriores, falta ahora hacer recuento del beneficio económico que todo esto haya dejado en la ciudad. Según el alcalde, se habla de 500 millones de euros, una cifra prácticamente imposible para la oposición.

El caso es que la Navidad "más top del planeta" ha terminado, que los discursos en inglés han llegado a su fin, y que muchos vecinos del centro de Vigo, por fin, podrán descansar tranquilos.

Comienza la cuenta atrás

Una vez se han apagado las luces de Navidad en Vigo, Abel Caballero ha vaticinado que la siguiente convocatoria será "maravillosa" y ha invitado desde ya a España, Galicia y en general al mundo entero a empezar a reservar. "Esta fue la mejor Navidad que hizo ninguna ciudad en el planeta", ha dicho.

"Se apagó la Navidad, pero empezamos la cuenta atrás", "viva la Navidad, viva Vigo", "sois los mejores", han sido sus frases finales.

Publicidad

Imagen de archivo de un radar

Los excesos de velocidad en Madrid dejan una media de 6.000 euros por hora en multas: ¿cuál es el radar más 'multón'?

Madrid se consolida como la ciudad con más multas por exceso de velocidad en España. En 2024, se impusieron más de 475.000 sanciones. La recaudación superó los 51 millones de euros. La mayoría de las infracciones son por excesos mínimos, especialmente en la M-30. El radar más 'multón' del país está en la M-40.

Turistas disfrutan del sol en la playa de Peguera

Los peligros de la tanorexia, la obsesión por tomar el sol: el cáncer de piel ha aumentado un 40% en los últimos años

Lo asegura un estudio de Nara Seguros. Los expertos nos avisan de los peligros y los riesgos para la salud de la tanorexia, la obsesión por tomar el sol. Una conducta que puede producir quemaduras repetidas, envejecimiento prematuro o incluso lesiones precancerosas.