Red de prostitución

El vídeo de la 'Operación Muralla': así liberan a 20 mujeres explotadas sexualmente en Málaga

34 personas han sido detenidas por su presunta implicación en los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual.

Detenidos 34 miembros de una red de explotación sexual en Málaga

Publicidad

Agentes de la Policía Nacional en la operación 'Muralla', han liberado en la provincia de Málaga a 20 mujeres explotadas sexualmente por una red criminal. Las víctimas habían sido engañadas en su país de origen y tenían una deuda con la organización por el pago del viaje hasta España, que tenían que saldar ejerciendo la prostitución.

Las mujeres estaban sometidas a una vigilancia constante. La organización tenia sistemas ocultos en las casas de citas para grabar a las trabajadoras con los clientes, sin que los mismos tuvieran conocimiento de ellos, con el fin de tener un control mayor de la actividad.

Esta organización conseguía beneficios no sólo con la explotación sexual, las mujeres tenían que estar disponibles las 24 horas del día, sino también de la venta de sustancias estupefacientes a los clientes. Practicaban la ocupación ilegal de inmuebles, a través de contratos fraudulentos de alquiler, explotaban como prostíbulos.

Registros en varias localidades

Se han hecho hasta 14 registros en localidades malagueñas: Marbella y Estepona y también en la cuidadas gaditana, Algeciras. Se han intervenido 82.000 euros en efectivo, 600 gramos de hachís, varias dosis de cocaína y 'tucsi' (coca rosa), un vehículo ha sido sustraído, armas prohibidas, cámaras de grabación y documentación fraudulenta.

La operación ha finalizado con la detención de 34 personas por la presunta implicación en la trama: desde encargos de tareas contables y gestión de los prostíbulos, hasta una amplia red de colaboradores.

Esta investigación se inició en 2021 a partir de una información que apuntaba de la existencia de un grupo organizado compuesto por ciudadanos de origen español y sudamericano. Compartían mujeres en situación de vulnerabilidad con el objetivo de ser explotadas sexualmente. Captaban mujeres sobre todo de Colombia mediante falsas promesas laborales.

Publicidad

Bicicletas 'bicimad'

Las bicicletas compartidas en Madrid evitan la emisión de mas de 1.000 toneladas de CO2 al año

Un estudio desarrollado por investigadores de la UPM ha analizado el impacto ambiental del sistema de bicicletas compartidas en Madrid mediante un modelo predictivo basado en redes neuronales y datos obtenidos de sensores IoT.

Mohamed Imad

Un joven palestino que ha conseguido salir de Gaza y se encuentra en España: "Mi novia fue asesinada junto a toda su familia"

Mohamed Imad es un joven farmacéutico gazatí que desde la primera ofensiva de Israel sobre la Franja transmitió en redes sociales el horror y la masacre que estaba sufriendo él y su familia. Gracias a esa retransmisión, conoció a Ana, una valenciana que le prometió ayuda y apoyo