Incendios España
Vecinos molestos por aquellos que acuden a las zonas devastadas como si fueran turistas: "Parece las casas colgantes de Cuenca"
Los vecinos de esta localidad denuncian la visita de miles de curiosos que acuden para fotografiar la destrucción mientras sus habitante luchan para reconstruir sus vidas.

Publicidad
Los vecinos de las zonas arrasadas por el fuego están cansados de la llegada de personas en busca del destrozo después de los incendios que han arrasado España. Sus pueblos se han convertido en una atracción para los curiosos que sacan sus cámaras con el objetivo de fotografiar el desastre. Eso ocurre por ejemplo en uno de los primeros lugares devorado por las llamas. Las impresionantes imágenes de la devastación dieron la vuelta al país y muchos quieren verlo con sus propios ojos.
Desde que se publicaron las imágenes de la localidad a través de los medios de comunicación, múltiples personas han querido venir a captar la imagen de la "destrucción". Una decena de casas, en su mayoría deshabitadas, corrales, o cocheras reducidas a escombros por las llamas. Es lo que se conoce como "turismo negro" o "turismo de luto", una tendencia que no es bien recibida por los vecinos de Palacios de Jamuz, ya que preferirían que se conociera esta localidad por otras cosas más agradables.
Los vecinos calculan que han acudido a este lugar hasta 2.000 personas. "Parecen casas colgantes de cuenca", relata uno de los vecinos. Aquellos que lo practican se defienden asegurando que no es morbo, es empatía. La destrucción como espectáculo no es nueva, ya lo vimos con la DANA. Mientras tanto, las víctimas luchan por reconstruir sus vidas y sus pueblos, mientras son contemplados por quienes disfrutan asistiendo a los entierros, siempre y cuando, no sea el de uno mismo.
El fuego lo arrasó todo
Con los rescoldos aún humeantes, las autoridades piensan en la reconstrucción de los pueblos más afectados por los incendios en Castilla y León, Galicia y Extremadura. Uno de los casos más devastadores es el de Palacios de Jamuz, donde el fuego lo ha destruido casi todo.
Sus vecinos caminan ahora por las calles calcinadas, tratando de imaginar cómo será el futuro. Es difícil contener las lágrimas para muchos vecinos al volver a recorrer el lugar que les vio crecer, convertido hoy en escenario de ruinas y cenizas. "En todos los años que llevo en la UME es la primera vez que estamos en un pueblo que se ha quemado entero" relató un efectivo de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Un futuro incierto
Tras la evacuación por el incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), los vecinos regresaron a sus casas, pero muchas de ellas han quedado en escombros. A pesar de ello, los habitantes no se rinden y tratan de restablecer poco a poco los suministros básicos. El futuro se presenta complicado, pero la comunidad insiste en que luchará por devolver la vida a un lugar que ha quedado reducido a cenizas.
En Castilla y León, las provincias de Zamora, Ávila, León, Palencia y Salamanca son las que acumulan la totalidad de incendios que afectan a la comunidad. Todavía se mantienen 26 incendios, de los cuales 8 se encuentran en Índice de Gravedad Potencial (IGR), 6 en nivel 1 y 12 activos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Última hora de los incendios en España: desactivada la situación 2 en Carballedo y Oia mientras 5 incendios siguen activos en Ourense
-
Vandalizan una heladería de Barcelona tras un malentendido al pedir un helado: "Aquí hablamos en catalán"
-
Un pitufo gruñón y dos pitufinas desatan la polémica en un pueblo: "¿Ahora los de Lugones qué somos, todos gruñones?"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad