Rosalía

Una vecina de Telde denuncia a un colegio que utiliza canciones de Rosalía como sirena para llamar a sus alumnos

Esta vecina de Valle de Jinámar ha denunciado al colegio Hilda Zudán por las molestias que le supone la nueva sirena del centro: canciones de Rosalía a todo volumen.

  • "Me genera ansiedad que me despierten con una canción de Rosalía a las nueve de la mañana", denuncia la vecina
Entrada del colegio Hilda Zudán

Publicidad

Una vecina de Valle de Jinámar, en Telde (Las Palmas), ha denunciado al colegio Hilda Zudán por las molestias que le supone la nueva sirena del centro, que utiliza canciones de Rosalía para llamar a sus alumnos a las clases. Desde el pasado curso escolar, el colegio ha estado utilizando estar forma original de llamar a los chicos.

Según publica el portal Telde Actualidad, la canción que ponen dura entre 2 y 4 minutos y, según esta vecina, la ponen a un volumen "excesivamente alto". La denunciante se queja de que esta sirena molesta y despierta a muchos vecinos de la zona.

Ha asegurado que ya se ha puesto en contacto con el director del centro y con el Ayuntamiento de Telde. "Me genera ansiedad que me despierten con una canción de Rosalía a las nueve de la mañana", ha asegurado en una entrevista recogida por el portal.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.