Publicidad

tras la dana

Una plaga de mosquitos no deja vivir a los agricultores de la Comunidad Valenciana: "Te puedes ir a casa con 50 picaduras"

Los vecinos de Castellón denuncian que la plaga de mosquitos, tras las inundaciones, se está extendiendo por toda la Comunidad Valenciana. Los agricultores llegan a sufrir más de 50 picaduras al día y aseguran que no pueden trabajar.

Las regiones de Murcia y la Comunidad Valenciana sufren un “riesgo alto” de Dengue y Zika dado que la gota fría unida a las altas temperaturas posteriores han propiciado el “mejor caldo de cultivo” para la “rápida” proliferación del mosquito tigre. Así lo advirtió este viernes la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) a través de un comunicado en el que calificó de “agresiva” la plaga de este vector de enfermedades como el virus Zika, el dengue o el Chikungunya, entre otras, que está afectando a ambas comunidades autónomas.

Para la organización, el avance del mosquito tigre en el Mediterráneo es “imparable” y su expansión en los últimos días gracias a la humedad y el calor tras el episodio de gota fría, “ha sido meteórica”. Aunque por el momento no tiene constancia de ningún caso autóctono de este tipo de enfermedades en España, la directora general de Anecpla, Milagros Fernández, alertó de la importancia de incrementar los niveles de prevención en relación a la expansión del mosquito tigre. Fernández estimó “de vital importancia” el hecho de “reforzar” las medidas de control, tanto por parte de las administraciones públicas como de la población en general para “contener al máximo” la presencia de esta especie y “frenar” su propagación. Este control debería incluir, a su juicio, alertas, coordinación y los tratamientos necesarios para una buena gestión medioambiental que evite su presencia y disminuya su población en humedales y otros hábitats.

Publicidad

Una avería en una subestación deja a casi 20.000 usuarios sin luz durante más de dos horas

Una avería en una subestación deja a casi 20.000 usuarios sin luz durante más de dos horas

Desde la isla denuncian instalaciones obsoletas y exigen que se declare la situación de emergencia energética para paliar esta situación que lleva a sus habitantes al límite

El obispo de Canarias invitará al nuevo papa León XIV a visitar las Islas tal y como hubiera deseado hacer Francisco

El obispo de Canarias invitará al nuevo papa León XIV a visitar las Islas tal y como hubiera deseado hacer Francisco

Nada más conocerse la elección del estadounidense Robert Prevost como sucesor del papa Francisco, la Diócesis de Canarias anunció su intención de contactar con el nuevo pontífice para invitarle a visitar el archipiélago. Una visita que el papa Francisco deseaba realizar, pero que no fue posible por motivos de salud.