Integración social

Un proyecto social permite a las personas con discapacidad intelectual incorporarse al mercado laboral en España

Se trata de un restaurante pionero en Madrid en el que la mitad de su personal sufre tiene tipo de discapacidad mental. Trabajan en cocina o de cara al público, un proyecto que se basa en la idea de que todas las personas tienen capacidades únicas e igualmente valiosas.

  • Las personas con discapacidad intelectual en España, tienen un porcentaje muy inferior en la incorporación al mercado laboral que una persona unificada
  • Para la mayoría de los jóvenes, de entre 20 y 25 años, es la primera vez que acceden al mundo laboral
David lleva medio año trabajando en un restaurante de Madrid

Publicidad

El primer regalo de David cuando era pequeño fue una cocina de juguete. Este joven tenía decido cuál era su futuro y en quién fijarse. "Siempre me fijé en Karlos Arguiñano y, a veces, en Chicote", nos dice.

David lleva medio año trabajando en la cocina de un restaurante, en Madrid. Lo que menos le gusta, nos dice, es "pelar los chipirones"; sin embargo, su especialidad es la "torrija de brioche caramelizada".

Tiffany trabaja en la sala del restaurante. Allí, nos cuenta, sufrió bullying cuando era pequeña lo que provocó que lo pasara mal en el "colegio" y en el "instituto". Hoy, su pasado nada tiene que ver con su día a día en el restaurante, donde se siente cuidada, respetada y querida.

"El objetivo de esta iniciativa es que las personas con discapacidad intelectual puedan generar un impacto en la sociedad y demostrar, por ellos mismos, que son capaces de trabajar en un restaurante en el centro de Madrid, como lo hace una persona unificada", nos dice el Óscar García, director de Grupo AMAS.

Los jóvenes tienen entre 20 y 25 años, para la mayoría de ellos es su primer trabajo. Allí, adquieren responsabilidades que en otros trabajos ni si quiera les dan la oportunidad. Con este trabajo tienen un sueldo y aprenden a desenvolverse en el mercado laboral.

Publicidad

Metafuturo

El peligro de los algoritmos, la dopamina y la inteligencia artificial protagonizan la tercera jornada de Metafuturo

Hoy, la tercera jornada de Metafuturo, el foro organizado por Atresmedia, ha estado centrada en la influencia de los algoritmos en el día a día de los ciudadanos y de los retos y oportunidades de la inteligencia artificial.

Edificios en el barrio de Valdebebas, Madrid

El precio medio de la vivienda marca un récord histórico: sube un 12,1% y supera los máximos de 2008

Según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, se ha producido una subida trimestral del 2,9 % en el precio de la vivienda y este ha superado el precio máximo registrado en el primer trimestre de 2008, fecha en la que se alcanzaron los 2.101 euros por metro cuadrado.