Gimnasio del hospital de La Paz

Publicidad

Coronavirus

Las UCI de la Comunidad de Madrid se encuentran al 47,2% de su capacidad por el coronavirus

La Comunidad de Madrid ha aumentado las camas de UCI ante el incremento de pacientes de coronavirus en los hospitales.

La Comunidad de Madrid ha aumentado la capacidad de las camas de UCI en los hospitales públicos debido a la segunda ola de casos de coronavirus. Han pasado de los 479 camas que tenían al comienzo de la pandemia a 600 y, ahora cuenta con 1.044 instaladas.

La consejería de Sanidad de la comunidad ha comunicado que este jueves fue el tercer día consecutivo en el que descendieron el número total de pacientes ingresados.

La comunidad tienen 493 pacientes en la UCI de las 1.044 camas que se tiene en los hospitales públicos, según la consejería de Sanidad. Lo que supone un 47,2% del total de camas instaladas. También señalan que se ha reducido un 55% el crecimiento de ingresados por coronavirus en los hospitales madrileños, pasando de los 591 en la semana 14-20 de sept. a los 264 en la semana 21-27 de sept. Al igual que en las camas de UCI, donde se aprecia una reducción en el crecimiento de pacientes ingresados. En total, el descenso es de un 11% entre la semana del 14-20 sept. a la semana del 21-27 sept.

Sanidad anunciaba hace unos días que tomaría medidas restrictivas en las zonas donde se cumplieran tres casos que son superar los 500 contagios de coronavirus por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que haya un 10% de casos positivos en las PCRs o que se supere el 35% de la ocupación de cuidados intensivos. Es decir, algo que, de momento, cumple en los tres casos la ciudad de Madrid y nueve municipios de la Comunidad de Madrid que son Alcalá, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Madrid, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz. Por lo que el cierre de Madrid se prevé a lo largo de estos días.

España ha registrado desde el comienzo de la pandemia más de 770.000 contagiados por coronavirus y más de 31.000 fallecidos.

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.