Campamento
Tres "víctimas" del campamento de Bernedo declararán en un juzgado de Vitoria
Por el momento cuatro familias han denunciado por coacción, exhibicionismo y posible agresión sexual a los monitores del campamento alavés y se prevén más demandas.

Publicidad
El Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria ha citado a declarar a tres "víctimas" del udaleku alavés de Bernedo tras el escándalo que el comportamiento de sus monitores ha desatado. El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria ha informado de que por el momento "cuatro familias han interpuesto las correspondientes denuncias contra las colonias de verano por coacción, exhibicionismo y una de ellas por posible agresión sexual". Lo importante, asegura Zupiria, es "determinar si se han vulnerado los derechos de estos menores" y pone a la Ertzaintza a disposición de jueces y fiscales para informar sobre si hay más menores afectados.
La sala de Vitoria ha aprobado trasladar a la Fiscalía "toda la información" relativa a este caso, para que decida "si ejercita las acciones penales que considere oportunas". La fiscal superior del País Vasco, Carmen Adán, recriminaba ayer que a pesar de que la Ertzaintza investigaba desde enero tres denuncias por supuestas "agresiones sexuales" el atestado había quedado en un "limbo" durante meses y no se habían incoado diligencias previas.
Aquel primer informe policial recogía las declaraciones de las educadoras de tres menores tutelados por la Diputación de Gipuzkoa, que relataron prácticas graves: monitores semidesnudos, insinuaciones sexuales, duchas compartidas entre adultos y chicos y chicas de entre 13 y 15 años y hasta la obligación a una de las niñas de chupar el dedo del pie de un monitor. Una menor que, además, había sido víctima de abusos previamente.
Varias familias navarras que también enviaron a sus hijos al campamento de Bernedo estudian denunciar los hechos que los menores relatan.
Naturalizar la desnudez
Los organizadores del campamento privado de Bernedo a través de un comunicado en redes sociales denuncian que los medios de comunicación han publicado "un relato muy alejado de la realidad fomentando el sensacionalismo y el morbo" y consideran que las duchas mixtas son "una oportunidad para normalizar todos los cuerpos, romper estigmas y liberarse de la vergüenza y la sexualización".
De hecho 130 familias han firmado una carta de apoyo a los monitores de las colonias y secundan el modelo educativo del udaleku.
Campamento privado
El consejero de Seguridad ha subrayado la importancia de reflexionar sobre si las leyes y las órdenes que tenemos "son las adecuadas para seguir las actividades de ocio privadas" Hay muchas asociaciones privadas que organizan actividades de ocio a las que se apunta a menores y "hay que revisar si las normas son adecuadas para seguir su actividad". Zupiria hace referencia a que ni la Diputación Foral de Álava ni el Gobierno Vasco tenían constancia de lo que ocurría en Bernedo porque era un campamento privado y por lo tanto no figuraba en ningún registro público.
Más Noticias
-
Un indigente mata a otro con un paraguas después de discutir por el portal donde dormir en Valencia
-
Investigan la muerte violenta de un hombre encontrado en el rellano de un edificio de Barcelona
-
Las impactantes imágenes del colapso en Ibiza por el temporal: casas inundadas, desprendimientos y rescates de la UME
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad