Violencia de género
Trabajadores ratifican los fallos en las pulseras antimaltrato: "Todos los días recibes llamadas diciendo 'me he cruzado con mi agresor'"
Una mala transición tecnológica entre empresas dejó sin datos clave sobre los movimientos de agresores durante meses. Esto generó sobreseimientos, absoluciones y potencial desprotección, según denunció la Fiscalía.

Publicidad
Un fallo en la gestión de las pulseras antimaltrato ha desencadenado una nueva polémica institucional y política en torno al sistema de protección de víctimas de violencia de género en España. Las pulseras de control telemático, utilizadas desde 2009, permiten conocer en tiempo real la ubicación de los agresores que tienen órdenes de alejamiento, así como registrar cualquier posible violación de la medida judicial. Más de 4.500 hombres las llevan actualmente, y 21.036 mujeres han sido protegidas por este sistema en algún momento desde su implementación.
El sistema sufrió una alteración durante la transición de gestión en 2023, cuando el contrato pasó de Telefónica a una UTE formada por Vodafone y Securitas. El traspaso de datos no se ejecutó correctamente y no se pudieron consultar los movimientos de los agresores antes del 20 de marzo de 2024. Este vacío de información fue calificado por la Fiscalía General del Estado como una “potencial desprotección de las víctimas”, que derivó en una “gran cantidad fallos absolutorios”.
En 2023, el Ministerio de Igualdad advirtió sobre los riesgos de la adjudicación a la nueva empresa. El cambio de proveedor en marzo de 2024 implicó una ampliación en el alcance del sistema; también se incluye la protección a víctimas de delitos sexuales. Durante los meses en los que el sistema no pudo recuperar datos históricos, varios procedimientos judiciales se vieron comprometidos.
La Fiscalía matizó posteriormente su informe mediante una nota aclaratoria. En ella asegura que las víctimas estuvieron protegidas en todo momento, porque los dispositivos funcionaron, y califica los errores como fallos puntuales. Según esta comunicación, la mayoría de los casos en los que no se pudieron aportar datos se resolvieron posteriormente, ya que los sobreseimientos provisionales fueron reabiertos una vez recuperada la información.
Los trabajadores del sistema COMETA denuncian que los dispositivos fallan y dicen que a día de hoy sigue habiendo sustos. Dicen: "Todos los días recibes llamadas de usuarias diciendo, me he cruzado con mi agresor". Hablan de fallos de localización y también con la batería. Según explican, "el usuario lleva una pulsera que tiene una batería extraíble que él tiene que poner a cargar". Si no la pone a cargar se apaga y deja de transmitir. Además, sostienen que hay falta de personal para hacer un seguimiento del correcto funcionamiento de las pulseras.
Más Noticias
-
Dos apuñalamientos en Barcelona en menos de 24 horas
-
La Fiscalía pide la absolución de la enfermera 'antivacunas' de Santurtzi tras considerar que su estado mental la hace inimputable
-
Los vecinos piden más presencia policial ante las continuas peleas en el entorno de Secretario Artiles, en Las Palmas
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad