Internet

Una tormenta solar podría colapsar internet durante semanas

Los cables de fibra óptica de larga distancia son muy vulnerables y podrían verse afectados hasta provocar el colapso de internet.

Una tormenta solar podría colapsar internet durante semanas

Una tormenta solar podría colapsar internet durante semanasPixabay

Publicidad

El causante de dejar a millones de usuarios sin internet y provocar el colapso sería el sol. Concretamente, una tormenta solar o una gran masa de partículas altamente magnetizadas desde el Sol (masa coronal). que impactarían con el campo magnético que protege la tierra produciendo multitud de efectos, entre ellos la caída de la red. Un estudio realizado por la investigadora Sangeethe Abdu Jyothi de la Universidad de California y publicado recientemente asegura que el impacto económico derivado de un solo día sin la red supondría unos 7.000 millones de dólares en pérdidas económicas en Estados Unidos.

"Los ciclos del Sol se abren y se cierran cada 11 años. En 2020 empezó un nuevo periodo de máxima actividad solar que alcanzará su culmen más o menos a mediados de esta década. En estos periodos sabemos que las tormentas pueden pasar de dos veces por mes a dos en el mismo día", explica Héctor Socas-Navarro, investigador científico del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En España

Un informe de un grupo de investigadores sobre la vulnerabilidad del sistema eléctrico español asegura que "España, por la latitud a la que se encuentra no debería verse muy afectada, a diferencia de los países cercanos al polo Norte como Estados Unidos. "El grado de afectación depende de la topología de la red y de la conductividad del terreno. El problema es que las corrientes casi continuas de las tormentas se superponen a las alternas a las que trabajan los transformadores, provocando que se calienten e incluso se quemen", explica.

Además el informe añade que "si ocurriese hoy en día uno de esos eventos, los impactos en la vida corriente de millones de personas serían profundos. Nos enfrentamos a un riesgo de origen natural, con efectos extraordinariamente importantes para nuestra vida marcada por la dependencia tecnológica".

Soluciones

Una solución es apagar los sistemas (también los satélites) y evitar el colapso de internet cuando se detecta que se aproxima una masa de plasma, Otra forma de proteger los grandes transformadores es añadiendo condensadores o también se puede invertir en transformadores de repuesto.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.