Espacio

Un tormenta solar podría afectar a las comunicaciones de la Tierra

La tormenta se ha originado como consecuencia de una explosión masiva en la superficie del Sol. Es posible que en los próximos días se hagan visibles auroras en lugares tan inusuales como Australia, Escocia, el sur de Suecia o el norte de Estados Unidos.

Un tormenta solar podría afectar a las comunicaciones de la Tierra

Publicidad

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NWS-NOAA) ha alertado sobre una poderosa tormenta geomagnética que podría afectar a la Tierra. Generada por una erupción solar masiva, este fenómeno conocido como eyección de masa coronal (CME), puede generar grandes interrupciones en las telecomunicaciones en distintas partes del mundo.

Los meteorólogos que la detectaron el sábado han explicado que las CME ocurren durante los períodos de gran actividad solar. Por esto, lograron visibilizarla en el lado del sol que da sobre la Tierra, proveniente de la mancha solar activa AR2882.

"Un análisis de los eventos y los resultados del modelo indican que CME llega a la mitad del día el 11 de octubre, con efectos que continúan hasta el 12 de octubre", ha asegurado la NWS-NOAA a través de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter.

Según han indicado los científicos a cargo de su seguimiento, la tormenta se originó en la mancha solar activa AR2882 que entró en erupción el sábado. De esta manera, se produjo una llamarada solar a gran escala de clase M1.6, lo que generó la eyección de esta CME que, según sus cálculos, está dirigida hacia la Tierra.

Países a los que afectará

Por otra parte, los expertos han advertido sobre los efectos que puede ocasionar en las latitudes más altas del planeta, debido a que son las zonas que están más expuestas. Así, señalaron que la tormenta geomagnética puede generar "irregularidades de orientación en los satélites afectados" por lo que se producirán problemas en la red eléctrica.

Asimismo, agregaron que se tratará de una tormenta que podría ser de categoría G2 (en la escala que va hasta G5) que, según su informe, es moderadamente fuerte.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU ha explicado que la tormenta podría llegar a Reino Unido y a Europa. "Existe una posibilidad de que una aurora llegue al extremo norte de Inglaterra e Irlanda del Norte, pero las nubes se rompen y, por lo tanto, los avistamientos son más probables en Irlanda del Norte".

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa que los 40ºC llegan al norte: llega el último día con temperaturas tan extremas, empieza la bajada

Jueves con aviso de nivel rojo activo y riesgo extremo por las altas temperaturas en Gran Canaria, donde podrán superar los 40ºC. El calor repunta en el este de la península, los avisos de nivel naranja se extienden al valle del Ebro y se mantienen en puntos de la mitad sur y en Canarias. Vuelven las nubes a Galicia y al extremo norte.

Roberto Brasero

Roberto Brasero advierte: siguen las noches tropicales y llega más calor antes del alivio

Este miércoles ha sido un día de calor intenso y mañana jueves también. Pero el viernes ya no tanto y el sábado mucho menos. Pero antes, entre hoy y mañana, no espera la noche. Y esa volverá a ser tórrida en muchas zonas de España.