Publicidad

Datos

Todos los móviles españoles serán rastreados por el INE desde este lunes

El INE quiere saber cómo nos movemos y empezará a rastrear nuestra ubicación. pero no todos los ciudadanos están de acuerdo, por lo que te contamos la forma de evitar dicho rastreo.

  • Además del 20, 21, 24 de noviembre, 25 de diciembre, 20 de julio, y 15 de agosto.

A partir de este lunes el Instituto Nacional de Estadística, el INE, va a rastrear la ubicación de todos los españoles. Lo harán a través del posicionamiento de nuestro teléfono móvil. Según esos desplazamientos, se podrá saber dónde hacen falta infraestructuras como carreteras o servicios de urgencias.

Los datos telefónicos que facilitarán las operadoras al INE serán completamente anónimos y el 'rastreo' comprenderá estos ocho días: 18, 19, 20 y 21 noviembre (todos ellos días laborables); 24 de noviembre (domingo); 25 de diciembre (festivo); 20 de julio, y 15 de agosto.

Cómo evitar que el INE pueda rastrear nuestros teléfonos móviles

No obstante, hay algunas formas para poder evitar librarte de este rastreo como es quitar la ubicación de las aplicaciones que tienes descargadas en el móvil. También algunas compañías permiten desactivar la cesión de la ubicación mediante su aplicación o vía email.

Otras no dan esta opción porque aseguran que los datos son anónimos, pero siempre se puede recurrir al modo avión e incluso apagar el móvil por completo.

Publicidad

Un incendio en Las Palmas de Gran Canaria deja 12 afectdos, entre ellos un niño de 3 años

Un incendio en Las Palmas de Gran Canaria deja 12 afectados, entre ellos un niño de 3 años: "Mi madre lo ha perdido todo"

El edificio de seis plantas continúa desalojado y un hombre se encuentra en coma por inhalación de humo. La Policía Nacional investiga si fue intencionado o se trata de un accidente.

Así son las esculturas olvidadas de los enanos de La Palma: Ha habido que hacer más de 60 inmersiones para poder localizarlos

Así son las esculturas olvidadas de los enanos de La Palma: Ha habido que hacer más de 60 inmersiones para poder localizarlos

Forman parte de un “museo submarino” creado en 2014 para homenajear a los populares enanos de la Bajada de la Virgen de las Nieves, pero que es prácticamente inaccesible