Tierras raras

Las tierras raras de Ciudad Real: el filón de la monacita gris

El Campo de Montiel en Ciudad Real alberga un enorme filón de tierras raras bajo su superficie: contiene la preciada Monacita gris, clave para crear los llamados imanes permanentes que se usan en los aerogeneradores y en los coches eléctricos. La empresa minera Quantum pugna por la explotación de este recurso pero los vecinos de la Comarca presentan una fuerte oposición al proyecto que espera la aprobación o el rechazo de la Junta de Castilla la Mancha.

Las Tierras raras del Campo de Montiel, Ciudad Real

Publicidad

Según María Jesús González, Secretaria General de la Asociación por la Transición Energética, la Monacita gris detectada en el Campo de Montiel en Ciudad Real, constituye el único yacimiento encontrado y confirmado en toda la Unión Europea,. Nos comenta que además en cantidades suficientes como para abastecer las necesidades de Monacita gris de todo el sector automovilístico español y también el de aerogeneradores eólicos. María Jesús afirma que , de poderse extraer este material de tierras rarasen Ciudad Real, España dejaría de depender de los suministros llegados de China que ahora podría cortar el grifo en cualquier momento hundiendo nuestras industrias si fuese preciso.

Es su afirmación. Pero los vecinos del Campo de Montiel tienen otra perspectiva. La de los que llevan cientos de años viviendo de esa tierra, cultivándola y cuidándola, y ahora sienten que se podría aprobar un proyecto minero que contaminara sus pueblos. Raquel López, portavoz de la Plataforma 'Si a la Tierra Viva', denuncia que todos los residuos tóxicos que se generasen en esa extracción los iban a respirar los vecinos de su comarca, y no sólo los que se generasen allí porque el proyecto podría suponer instalar plantas de tratamientos de residuos a las que se llevasen también residuos de otras partes de Europa.

La monacita gris , clave en aerogeneradores y coches eléctricos

España importa este mineral de China

Pablo Vivar es el Presidente de la Cooperativa olivarera de San Isidro, situada en el Pueblo de Torrenueva. Y Pablo nos cuenta que una minería así necesitaría usar ingentes cantidades de agua dejando a la agricultura sin los pocos recursos hídricos de los que disponen. Les preocupan especialmente las extracciones de aguas subterráneas que abastecen sus campos de cultivo en caso de sequía. Y afirman que el movimiento de tierras de una supuesta minería contaminaría los cultivos circundantes perjudicándolos. A ese respecto, Raúl Bravo, alcalde Torrenueva, también nos dice que la Mina podría afectar al consumo de sus productos de Denominación de Origen del Campo de Montiel. Porque los consumidores podrían rechazar productos producidos al lado de una Mina de un material con una radioactividad natural.

Lourdes Martínez del Amo es Concejala de Agricultura del municipio más afectado: Santa Cruz de Mudela. Y ella nos cuenta que el proyecto minero afectaría a más de la mitad del municipio. Los vecinos no quieren que los campos e cultivo que les dan de comer se levanten por excavadoras y que todo eso tenga impacto en los Ecosistemas que ellos habitan.

La Plataforma "Sí a la Tierra Viva" lidera la oposición vecinal

La empresa minera privada Quantum, a la cabeza el proyecto

En este sentido, Carlos del Amo, cerealista y olivarero, se pregunta por qué si es una tierra rara estratégica para España lo que se estudia es que sea una empresa privada, la minera Quantum, la que extraiga los recursos y no lo haga una empresa pública. Eso no gusta a vecinos como Mari Carmen Bravo , médico de atención primaria, que se pregunta si puede haber efectos colaterales en la salud en un futuro.

El proyecto de Tierras raras en Ciudad Real afectaría a 9 mil hectáreas del Campo de Montiel y espera el veredicto de la concesión o no de la Junta de Castilla la Mancha ante el dilema de una tierra rara muy preciada por la Industria o la oposición firme y tajante de los vecinos de la comarca.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad

El asesino de Morata de Tajuña confiesa el triple crimen, dice que "escuchaba voces" y que no huyó porque no tenía dinero

El asesino de Morata de Tajuña confiesa el triple crimen, dice que "escuchaba voces" y que no huyó porque no tenía dinero

Durante el interrogatorio, el acusado ha afirmado desde el banquillo que el día de los hechos caminó de madrugada desde Arganda del Rey hasta Morata de Tajuña, con la intención de hablar con los tres hermanos.

Fachada del Palau de Justícia

Piden 18 años de prisión para las dos mujeres acusadas de matar a un hombre con metadona para robarle

Arranca en Barcelona el juicio contra dos mujeres acusadas de causar la muerte de un hombre en 2021, tras suministrarle una dosis letal de metadona en su bebida para robarle. Fiscalía solicita 18 años de cárcel por homicidio y robo con fuerza.