Publicidad

TESTIMONIO DE UN PASAJERO

Un pasajero del tren descarrilado en Vacarisses: "De golpe el tren frenó y todo empezó a temblar"

Antena 3 Noticias habla con uno de los pasajeros que han vivido en primera persona el accidente del tren de cercanías que esta mañana descarrilaba entre Terrassa y Manresa, a la altura de Vacarisses. Asegura que después de un frenazo del tren "todo empezó a temblar". En el accidente ha muerto una persona y seis han resultado heridas.

Uno de los pasajeros del tren de cercanías, Jordi Canudas, relata a Antena 3 Noticias su experiencia a bordo del tren en los minutos previos del accidente.

Canudas relata como "estábamos en el último vagón y de golpe el tren ha empezado a frenar y todo ha empezado a temblar bastante fuerte hasta que se han apagado las luces", fue entonces cuando la gente que iba en el tren ha reaccionado y se ha levantado para golpear las puertas. Una vez que consiguieron abrir las puertas, los pasajeros han conseguido salir.

Jordi Canudas es uno de los 150 pasajeros que se trasladaban en el tren de cercanías por la Línea 4, entre Terrassa y Manresa, cuando el accidente tenía lugar a las 6:15 de la mañana. Se trata de un tren de 6 vagones y dos ce ellos habrían descarrillado por un desprendimiento de tierras.

Según las primeras impresiones, las intensas lluvias y el agua acumulada sobre el terreno podría estar detrás del deslizamiento del terreno al paso del convoy.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.