Publicidad

un sistema más económico y rápido

¿Qué es un testamento genético? Los notarios podrán custodiar pruebas de ADN y evitar así falsos herederos

La ciencia se acerca una vez más a la ley y los notarios ya pueden ofrecer una prueba de ADN a través de la saliva al hacer un testamento, una prueba que tarda apenas diez minutos y puede evitar problemas inesperados a nuestros herederos.

Hace unos meses fue noticia que una mujer aseguraba ser la hija de Salvador Dalí. El juez ordenó exhumar el cadáver del artista y se comprobó que no era su primogénita. Ese procesó costó miles de euros, que tuvo que pagar la 'falsa hija'.

A partir de ahora, los notarios podrán ofrecer un sistema más económico y rápido para para que no surjan falsos herederos: a la hora de realizar el testamento, y gracias a la saliva, se puede dejar el ADN.

La ciencia se acerca una vez más a la ley y los notarios ya pueden ofrecer una prueba de ADN a través de la saliva al hacer un testamento, una prueba que tarda apenas diez minutos y puede evitar problemas inesperados a nuestros herederos.

La prueba se envía a unos laboratorios que conservarán nuestra marca genética, un sello único que no admite errores y que se adapta a los nuevos tiempos.

En España se firman 700.000 testamentos cada año. Además, cada vez hay más incineraciones y nuestro rastro puede evaporarse. Ahora, el legado, ya se puede proteger.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.