Violencia de género

Publicidad

SEGÚN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROLOGÍA

Un tercio de las víctimas de violencia de género sufren enfermedades neurológicas

Las cefaleas, episodios de amnesia, cuadros confusionales, mareos y quejas de memoria, entre otros, se observan con mayor frecuencia en víctimas de maltrato. Además, los maltratos en la infancia pueden originar y agravar diversas enfermedades neurológicas en el adulto.

Diferentes estudios han establecido la asociación de enfermedades neurológicas crónicas con antecedentes de maltrato en la infancia y en el ámbito de la pareja, de tal forma que hasta un tercio de las mujeres con estas patologías sufre también violencia doméstica.

Así lo ha señalado la Sociedad Española de Neurología, que, con motivo de la conmemoración mañana del Día Mundial de la No Violencia, quiere recordar la importancia de considerar la violencia, tanto infantil como de género, no solo como un gran problema social, sino también de salud, ha informado en un comunicado.

Esta sociedad científica ha indicado que cefaleas, episodios de amnesia, cuadros confusionales, mareos y quejas de memoria, entre otros, se observan con mayor frecuencia en víctimas de maltrato. Además, los maltratos en la infancia pueden originar y agravar diversas enfermedades neurológicas en el adulto, como trastornos cognitivos y del sueño, y se ha encontrado también asociación con el ictus, la fibromialgia y ciertas enfermedades autoinmunes.

"En los últimos años, una de las enfermedades cuya cronicidad se ha relacionado más con la violencia infantil y de género ha sido la migraña", según el doctor David Ezpeleta, coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN. Este experto ha explicado que el factor que con más frecuencia provoca y cronifica los ataques de migraña es el estrés.

Así, "los acontecimientos estresantes vitales, especialmente aquellos muy graves, tanto del presente como del pasado, pueden ser un factor de agravamiento de la historia natural de la migraña, aunque con frecuencia, ni el paciente ni el médico son conscientes de dicha relación".

Los estudios que han comparado mujeres con y sin experiencias de violencia en el ámbito de la pareja han observado que existe un incremento significativo del riesgo de migraña en aquellas que sufren maltrato en cualquiera de sus formas, en mayor medida en las mujeres con abusos sexuales y en aquellas con síntomas depresivos asociados.

En concreto, uno de los estudios más recientes, realizado en España, encontró una diferencia de 12,8 puntos más en las mujeres que sufrieron maltrato de género en el último año respecto a las mujeres que no lo habían sufrido nunca.

Publicidad