HABLAN LOS EXPERTOS

Tras los terremotos en Torrevieja y Pamplona, ¿tenemos que temer más seísmos?

El mapa de zonas sísmicas de la Península desvela que las zonas más propensas a los temblores son el sudeste y el noreste. Hace sólo unas horas se registró un seísmo de magnitud 3 en Torrevieja, y poco después le tocó a la comarca de Pamplona. ¿Tenemos que temer más seísmos? Lo hemos hablado con un sismólogo.

Frame 41.07374 de: ¿Tenemos que temer más seísmos?

Publicidad

A las 7:43 de la mañana, Pamplona todavía se despereza y un temblor sacude la ciudad. Las cámaras de vigilancia captan el movimiento en las calles de la ciudad. Pocos minutos después, en las redes, algunos preguntan qué ha pasado y las llamadas a emergencias se multiplican.

El epicentro se sitúa en Odieta, un municipio a pocos kilómetros de Pamplona, y la intensidad ha sido de 4,2 grados en la escala de Richter. Los expertos nos cuentan que en el área de Navarra, históricamente, se vienen produciendo terremotos de este tipo, "que no han sobrepasado esta intensidad".

La Red Sísmica Nacional detecta unos 10 o 20 terremotos al mes, pero de pequeña intensidad. Ayer mismo hubo otro en la zona de Valencia de 2,5. En el levante y en los Pirineos es donde más frecuentes son.

Los terremotos no se pueden prevenir, pero se vigilan desde la red continuamente.

Publicidad

Una mujer con un carrito se protege con un paraguas de la lluvia

Las madres españolas a la cabeza en ansiedad y agotamiento materno

Una encuesta europea realizada por la ONG internacional Make Mothers Matter revela la crisis silenciosa que atraviesa en la actualidad la salud mental materna.

Divorcios en España

Septiembre rompe el amor (y el sueño): el 30% de los divorcios ocurren tras el verano y los ronquidos están detrás de 4 de cada 10 rupturas

La Comunitat Valenciana es la segunda con mayor tasa de disoluciones; especialistas alertan del "divorcio del sueño" como antesala de la separación y recomiendan diagnosticar las apneas con una simple poligrafía respiratoria.